Chile da un gran paso: ¿cómo un parque eólico puede cambiar el futuro tecnológico del país?

La inauguración de Horizonte no solo fortalece la matriz energética, sino que prepara a Chile para liderar la nueva era digital impulsada por la IA.

La inauguración del Parque Eólico Horizonte, desarrollado por Colbún en Antofagasta, marca un hito crucial para Chile en su camino hacia una matriz energética más robusta y sostenible. Con una capacidad instalada de 816 MW y una inversión de US$900 millones, este megaproyecto no solo aporta a la transición energética, sino que también responde a las nuevas exigencias de un mundo cada vez más digitalizado.

Actualmente, el crecimiento de la demanda eléctrica alcanza niveles históricos, impulsado principalmente por el avance de la inteligencia artificial (IA) y el surgimiento de nuevos centros de datos. Sectores estratégicos como minería, energía, banca, salud y educación están siendo transformados por esta revolución tecnológica, donde la infraestructura energética se vuelve un factor crítico.

Según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), el mercado global de IA en centros de datos crecerá a una tasa anual del 32% en los próximos cinco años. Para 2030, se estima que estos centros podrían consumir más del 8% de toda la electricidad mundial, reflejando el enorme desafío energético que acompaña al desarrollo tecnológico.

Proyectos como Horizonte posicionan a Chile en una trayectoria de crecimiento sostenible, permitiéndole aspirar a convertirse en un hub tecnológico regional. La combinación de energías renovables y tecnología de punta será clave para impulsar la innovación, la eficiencia energética y la competitividad del país en la economía del futuro.