Cinco formas en las que el factoring fortalece a las empresas

La morosidad empresarial afecta el flujo de caja y la estabilidad de los negocios. Ante ello, herramientas como el factoring ofrecen una solución estratégica permitiendo a los emprendedores mantener sus operaciones y asegurar un crecimiento sostenible en un entorno competitivo. 

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la tasa de morosidad en el sistema financiero peruano alcanzó un 4.84% en febrero de 2024, la más alta en casi dos décadas. Este aumento se ha visto principalmente en las pequeñas y medianas empresas, así como en los sectores de construcción, comercio y agropecuario. Esta situación afecta directamente el flujo de caja y compromete la capacidad para operar con normalidad, cumplir con las obligaciones financieras e invertir en el crecimiento de las compañías, especialmente en el caso de los emprendimientos.

En este contexto, el factoring se presenta como una alternativa estratégica, pues ofrece liquidez inmediata y reduce los tiempos de espera para recibir pagos. A continuación, Liquidez Capital Perú muestra cinco formas en las que esta herramienta puede ayudar a los emprendedores a enfrentar la morosidad y fortalecer sus negocios:

Accede a efectivo casi de inmediato: El factoring te permite adelantar el cobro de tus facturas pendientes, obteniendo liquidez rápida para cumplir con tus obligaciones a tiempo y mantener tu negocio en marcha sin preocupaciones.

Reduce el riesgo de incumplimiento de pago: El factor evalúa su solvencia y gestiona los cobros, asegurando estabilidad financiera y un flujo de caja constante para tu empresa.

Agiliza la gestión de cobros y mejora tu eficiencia: El factoring se encarga de administrar tus cuentas por cobrar, liberándote de esa carga. Así, dedicas menos tiempo y recursos a la gestión de pagos, optimizas tu operación y aseguras un mejor control sobre los cobros pendientes.

Gana flexibilidad financiera: El factoring fortalece tu flujo de caja, permitiéndote reinvertir, negociar mejores condiciones con proveedores y afrontar imprevistos con mayor seguridad. Así, garantizas una cadena de pagos más estable y saludable.

Previene tensiones en tus relaciones comerciales: El factoring elimina las tensiones por retrasos en los pagos, permitiéndote cumplir con tus compromisos sin depender del cobro de tus clientes. Así, fomentas la confianza y una colaboración más sólida en tus negocios.

«En un entorno en el que la puntualidad en los pagos es clave para la sostenibilidad de las cadenas de suministro, el factoring se convierte en una herramienta fundamental, ya que no solo reduce la morosidad, sino que también fortalece la estabilidad del ecosistema empresarial, permitiendo a las empresas enfrentar estos desafíos con mayor confianza y eficacia», expresa Jorge Huamán, jefe de riesgos en Liquidez Capital Perú.