CIP LIMA y CONFEA firman convenio para impulsar la colaboración entre ingenieros de Perú y Brasil

En los próximos días, se anunciarán nuevas actividades que se realizarán en el marco de esta alianza.

Perú y Brasil tienden puentes desde la ingeniería. El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima (CIP Lima) y el Conselho Federal de Engenharia e Agronomia de Brasil (CONFEA) firmaron un convenio internacional que abre paso a una colaboración estratégica entre ambos países.

El acuerdo fue suscrito el jueves 10 de abril en Lima, durante una ceremonia encabezada por el decano del CIP Lima, Ing. Edwin Chavarri, y el presidente de CONFEA, Ing. Vinicius Marchese. La alianza busca fomentar el intercambio profesional, impulsar proyectos conjuntos de infraestructura y fortalecer la integración regional, con miras al desarrollo sostenible.

La firma del convenio estuvo acompañada por una delegación de alto nivel. Participaron el Ing. Jorge Nei Brito, vicepresidente de Copimera; los consejeros federales de CONFEA, Ing. Neemias Machado Barbosa e Ing. Aysson Rosas Filho; y por parte del CIP Lima, el director secretario, Ing. Marco Ramírez Chávez, y la directora tesorera, Ing. Lourdes Carreras Caprile.

Un día antes del evento, las delegaciones realizaron una visita técnica en la que se presentó una propuesta de conexión ferroviaria entre Perú y Brasil. Este proyecto apunta a mejorar la conectividad regional y facilitar el acceso a mercados como el asiático, a través del megapuerto de Chancay.

Durante su intervención, el Ing. Marchese destacó el rol clave que juegan ambos países en la conectividad del continente: “Perú y Brasil tienen una oportunidad histórica con el puerto de Chancay. Esta alianza es el primer paso para fomentar la movilidad profesional y la cooperación entre nuestros ingenieros”.

Por su parte, el Ing. Chavarri subrayó que la unión de esfuerzos será clave para afrontar los desafíos de infraestructura: “Este convenio es solo el comienzo. Queremos que más ingenieros brasileños se sumen a los grandes proyectos que se vienen en Perú, especialmente en el sector ferroviario”.

Tras la firma, ambas autoridades recorrieron las instalaciones del CIP Lima. En los próximos días, se anunciarán nuevas actividades que se realizarán en el marco de esta alianza, con el objetivo de seguir posicionando a la ingeniería como motor de desarrollo en Sudamérica.