El desarrollo del yacimiento cuenta con la participación de Ecopetrol y Petrobras.
El reciente hallazgo de un megayacimiento de gas natural en Colombia ha generado grandes expectativas en el sector energético. Ubicado en el proyecto Sirius, en el bloque Tayrona del mar Caribe, el descubrimiento representa el más importante del país desde los años 90, con un volumen estimado de seis terapies cúbicos de gas.
Proyecciones y desafíos del hallazgo
El yacimiento Sirius-2, situado a 77 kilómetros de Santa Marta, podría comenzar producción en 2027, tras cumplir con los requisitos legales y ambientales. Se estima que incrementará las reservas de gas del país en un 200%, reduciendo la dependencia de fuentes externas y garantizando el suministro para sectores clave como el industrial y residencial. Sin embargo, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas advirtió que el gas no estará disponible hasta finales de la década y que se requieren inversiones en infraestructura para su transporte y distribución.
El rol de Ecopetrol y Petrobras
El desarrollo del yacimiento cuenta con la participación de Ecopetrol y Petrobras. La alianza entre ambas empresas será clave para su explotación, asegurando la financiación y ejecución del proyecto. Petrobras destacó que este descubrimiento refuerza la estabilidad energética de Colombia y Sudamérica.
Impacto y perspectivas futuras
La explotación del yacimiento permitirá abastecer la demanda interna y posicionar a Colombia como un actor relevante en el mercado de gas. Expertos destacan que el hallazgo es fruto de políticas de exploración iniciadas en gobiernos anteriores. No obstante, el éxito del proyecto dependerá de superar retos ambientales, regulatorios y de infraestructura.