Matías Maciel, CFO y cofundador de Rextie, explica las razones de las variaciones del dólar paralelo, cómo afecta a los precios, la diferencia con el dólar oficial y de qué manera se calcula su valor en el país.
El tipo de cambio es un factor clave en la economía peruana. Influye directamente en los precios de productos y servicios, así como en las decisiones de inversión y ahorro.
Entre las distintas tasas de cambio, el cambio de dólar paralelo en Perú es una referencia importante en el mercado informal. De hecho, su fluctuación puede generar impactos significativos en la economía.
Matías Maciel, CFO y cofundador de Rextie, explica las razones de las variaciones del dólar paralelo, cómo afecta a los precios, la diferencia con el dólar oficial y de qué manera se calcula su valor en el país.
¿Qué diferencia hay entre el dólar oficial y paralelo?
El dólar oficial es la tasa de cambio establecida por el sistema financiero formal y es regulado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El dinero negociado en este mercado está debidamente declarado, bancarizado y cuenta con un mayor nivel de confianza respecto de su procedencia.
Por otro lado, el dólar paralelo se negocia en mercados informales, como en casas de cambio y en el dólar en Ocoña, zona conocida en Lima por la compra y venta de dólares fuera del sistema bancario. El mismo se encuentra afectado por la oferta y demanda de dólares de procedencia desconocida, con una mayor probabilidad que se trate de dinero provenientes de negocios ilegales, dado que las transacciones se realizan en efectivo.
¿Por qué varía el dólar paralelo?
Entre las principales razones de la fluctuación del dólar paralelo están la oferta y la demanda en el mercado informal, la incertidumbre política y económica, y las restricciones en dicho mercado.
Otro aspecto clave es la especulación. En momentos de crisis económica o inestabilidad, muchas personas buscan proteger su dinero comprando dólares, lo que eleva el tipo de cambio paralelo. Además, suele reaccionar rápidamente a los cambios en la política monetaria del país y a eventos internacionales que afectan el valor del dólar a nivel global.
¿Cómo afecta el cambio de dólar a los precios locales?
El impacto del dólar paralelo en el Perú se refleja en el costo de vida de los ciudadanos. Cuando su valor sube, los precios de los productos importados también tienden a aumentar, ya que los comerciantes deben pagar más por bienes adquiridos en el extranjero. Esto incluye combustibles, electrodomésticos y alimentos importados, lo que repercute directamente en la inflación.
Asimismo, las empresas que dependen de insumos importados ven afectados sus costos de producción, trasladando estos incrementos al consumidor final.
¿Cómo impacta en la economía el dólar paralelo?
El cambio de dólar paralelo en el Perú tiene un impacto significativo en la economía local, afectando los precios, la inflación y la estabilidad financiera. Si bien el dólar oficial es la referencia principal, el mercado paralelo sigue desempeñando un papel importante para gran parte de la economía. Recordemos que la economía nacional, aún mantiene elevados niveles de informalidad.
Rextie da información valiosa en su blog y cuenta con traders especializados que aconsejan con base a las tendencias del mercado de divisas para aprovechar mejor las oportunidades.