Corredor bioceánico ferroviario Brasil – Perú muy cerca de concretarse

11 funcionarios de CSRG y del Ministerio de Transporte de China realizaron una gira de 7 días por varias regiones brasileñas observando la infraestructura y sus proyectos.

La conexión ferroviaria con salida hacia el puerto concentrador de Chancay, está cada vez más cerca, en la antesala de la histórica visita del presidente brasileño Lula da Silva a China, programada para el 12 y 13 de mayo del presente año. La prensa regional e internacional da cuenta (16.4.25) de la visita a Brasil de funcionarios del Ministerio de Transporte de China y la empresa estatal de construcción ferroviaria Grupo de Ferrocarriles Estatales de China (China State Railway Group, CSRG). El diario mexicano El Imparcial sintetiza: “China busca construir un tren de Brasil hacia el megapuerto de Chancay en el Perú”, siendo la visita un seguimiento a los acuerdos entre Lula y Xi Jinping tomados durante la visita de Estado del presidente chino a Brasil en noviembre del año pasado. En el mismo sentido informa la agencia de prensa del gobierno brasileño, Agencia Brasilque directamente sintetiza: “Brasil y China discuten implantación del Corredor Bioceánico Brasil – Perú”. El funcionario brasileño Marcus Cavalcanti, funcionario de la Casa Civil (Presidencia) llamó al Corredor “un gran sueño para Brasil”.

Según Agencia Brasil, el Secretario Nacional de Transporte Ferroviario de ese país, Leonardo Ribeiro, sostuvo: “la idea es implementar un corredor ferroviario estructurante para transporte de carga de Brasil — del este al oeste, pasando por Bahía, Goias,Mato Grosso, Rondonia y Acre. Toda la carga producida en el área central del país será transportada por esa infraestructura ferroviaria, hasta llegar al puerto de Chancay”. Añade la agencia:  “China debe elaborar un nuevo estudio para la implementación del corredor bioceánico Brasil -Perú, que debe crear una ruta y estratégica para el comercio internacional entre los dos océanos, expandiendo el comercio entre la China y el América del Sur”.

11 funcionarios de CSRG y del Ministerio de Transporte de China realizaron una gira de 7 días por varias regiones brasileñas observando la infraestructura y sus proyectos, explorando opciones de inversión para el Corredor bioceánico, cuyo propósito es permitir a Brasil y sus vecinos evitar las tradicionales rutas marítimas atlánticas, reduciendo significativamente los tiempos de tránsito y los costos logísticos para exportaciones agrícolas como soya, carne y granos.  Gran parte de la infraestructura ferroviaria, fluvial y carretera ya está construida, faltando la optimización de muchos tramos en Brasil y principalmente en el Perú, país que ya está realizando los estudios para el ferrocarril Chancay – Pucallpa – Cruceiro do Sul, además de las optimización de la Hidrovía Amazónica.

El diario mexicano, que recoge la información de Associated Press, señala la importancia al respecto del puerto de Chancay [ver tambien video de la Conferencia Internacional al respecto en la UNMSM], que se considera fundamental para el desarrollo de nuevas rutas comerciales en América latina. Además ayudará a China a diversificar sus opciones de envío y reducir su dependencia del Canal de Panamá, “un corredor que ha generado tensiones diplomáticas y geopolíticas con Estados Unidos de parte del Gobierno brasileño”, añade. El funcionario del Ministerio de Planificación Joao Villaverde, afirmó según el diario que el proyecto del Corredor necesita actualizarse para reflejar los cambios en las dinámicas comerciales e infraestructurales de la región. “Por ejemplo, hace 9 años no existía la carretera del Pacífico, que ahora permite el viaje por carretera, motocicleta, camión o autobús desde los estados de Rondonia y Acre hasta Lima o Chancay”, explicó. Esto, en referencia a los estudios ya mencionados elaborados en los años anteriores, previos a la inauguración del puerto de Chancay en noviembre de 2024 por el presidente chino Xi Jinping.

Según Villaverde, el comercio transfronterizo entre Brasil y sus vecinos [Perú, Bolivia, Ecuador, Paraguay, en especial] ha crecido significativamente, con un aumento del 130% en las exportaciones brasileñas desde enero hasta marzo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior en Assís, Brasil, una ciudad fronteriza en el estado de Acre [cercano a las fronteras con Perú y Bolivia]. Esto sugiere que las inversiones en esta área serían viables y podrían impulsar aún más el comercio intrarregional en Sudamérica. Para más detalles sobre el interés de Brasil en el Corredor bioceánico, planteada por la ministra de Planeación Simone Tebet, que visitó Chancay en marzo de 2024.

La delegación china mantuvo reuniones con representantes estatales de Matto Grosso, Goias,  Rondonia y Acre, [estados fronterizos con el Perú y Bolivia, y la zona de influencia del Corredor bioceánico], para discutir las redes de carreteras, ferrocarriles y vías fluviales a construirse o mejorarse en Brasil. La delegación también visitó el puerto atlantico de Santos, uno de los más grandes de América latina, que está siendo ampliado con una inversión de US$ 486 millones por parte de la empresa agroindustrial China COFCO internacional.

El Perú debe reforzar ahora su unidad nacional, en este contexto tan prometedor como riesgoso, por la guerra comercial lanzada por Estados Unidos contra todos los países, y en especial contra China. En un contexto en el cual la falta de empleo y bienestar genera ingobernabilidad, el corredor bioceánico es vital, como ya lo hemos advertido en este blog desde hace 8 años.