Para este año, la empresa del Grupo Andino también espera un crecimiento de sus ventas a doble dígito. De otro lado, informó que viene analizando su internacionalización, siguiendo el camino de su matriz, que ya tiene presencia en México y España.
Cosmos, empresa especializada en logística aeroportuaria y marítima perteneciente al Grupo Andino, anunció que sus ventas crecieron aproximadamente un 28% en el 2024, considerando todas sus unidades de negocio, y en línea con el mayor dinamismo mostrado por el sector comercio exterior durante el año pasado.
El avance estuvo apalancado principalmente en la atención de líneas navieras para comercio exterior, así en un incremento del número de barcos en el puerto del Callao y otros terminales del país. A ello se sumaron los mayores servicios ofrecidos por Cosmos.
“Todo ello ha generado que la facturación de la compañía se incremente. Podemos decir que se cumplieron los objetivos con creces y que ha sido un buen año”, afirmó Marcelo Bustamante, gerente general de Cosmos, tras indicar que, para el 2025, también se espera una expansión de dos dígitos, la cual se sustentará en la renovación de contratos con sus clientes y en nuevos servicios. “Eso, de una forma u otra, lo que va a hacer es consolidarnos como líderes en el sector”, replicó.
Para alcanzar este objetivo, dijo que Cosmos tiene planificada una cartera de inversión en activos de aproximadamente US$ 7 millones para este año. “Este presupuesto se destinará básicamente para la renovación de equipos de línea amarilla, tales como grúas, cargadores frontales, camiones y también embarcaciones, lanchas de bahía, a fin de poder renovar equipos y colocar infraestructura más moderna para poder atender a toda la cartera de clientes que tenemos”, anotó.
Planes futuros
El ejecutivo indicó que la empresa apunta a mantener este mismo nivel de expansión en el siguiente lustro. “Lo que esperamos en los próximos cinco años es un crecimiento a doble dígito. Buscamos duplicar la compañía, profundizando los servicios que damos y ampliando nuestra cobertura no solo en el Perú, sino también internacionalizándonos. Podemos aportar valor al sector, dada la experiencia y la capacidad que tenemos”, refirió.
Sobre su posible internacionalización dijo que, aunque aún no hay nada definido, se están analizando proyectos en España y otros países de habla hispana, naciones donde su matriz, el Grupo Andino, ya tiene operaciones. “Vamos de la mano con ellos y el objetivo es seguir la misma senda y evaluar oportunidades”, detalló.
Señaló que estas iniciativas son proyectos específicos, tales como eventuales compras de empresas o participación en licitaciones. “Concretarlos va a depender de que los proyectos se puedan aterrizar. Ya los estamos evaluando”, adelantó.