¿Cuál es la función de los autos electrificados en la construcción de ciudades sostenibles y saludables?

Toyota del Perú promueve los autos electrificados como una solución clave para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y transformar las ciudades en espacios más sostenibles y saludables. 

La contaminación del aire es uno de los mayores desafíos ambientales en las ciudades peruanas. Según datos de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao es provocado por el parque automotor, y un vehículo con más de 20 años de antigüedad puede ser hasta 53 veces más contaminante que uno de cinco años o menos.

En este contexto, la movilidad sostenible juega un papel clave en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida en las ciudades. Toyota del Perú, con más de 15 años liderando el mercado de vehículos electrificados, refuerza su compromiso con la descarbonización del transporte promoviendo vehículos híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y 100% eléctricos (BEV). Este esfuerzo se alinea con la meta del Perú de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030.

“Los autos electrificados no solo son una respuesta al cambio climático, sino también una oportunidad para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades y proteger la salud de los peruanos. En Toyota, trabajamos para que la innovación en movilidad esté al alcance de todos y contribuya al bienestar de las comunidades donde operamos”, destacó David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú.

La estrategia de múltiples opciones tecnológicas, para el Perú, también incluye el uso de gas natural vehicular (GNV), una alternativa eficiente que ya es ampliamente utilizada en taxis y buses, y que puede complementarse con tecnologías como los buses eléctricos para reducir aún más las emisiones en el transporte público, que ayudan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al promover un entorno urbano más saludable y sostenible

Múltiples tecnologías para el futuro

En el Perú, la movilidad sostenible no puede depender de una única solución. Mientras los vehículos privados siguen utilizando gasolina, los taxis y buses han adoptado GNV como una alternativa más limpia, y los vehículos eléctricos aún enfrentan desafíos de infraestructura. En este contexto, Toyota apuesta por un enfoque de múltiples opciones tecnológicas, promoviendo diferentes soluciones según su viabilidad y aplicación.

Los híbridos eléctricos (HEV) se consolidan como la opción más accesible e inmediata, reduciendo emisiones sin depender de infraestructura de carga. Para usuarios con acceso a cargadores en casa o cercanía a estaciones de carga, los híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos a batería (BEV) representan una alternativa a largo plazo. En el transporte público, los buses eléctricos pueden complementar el uso de GNV, optimizando costos y mejorando la calidad del aire en las ciudades.

Con los HEV representando el 90% de los vehículos electrificados en el país, Toyota lidera la transición hacia una movilidad más limpia, impulsando soluciones que equilibran innovación, accesibilidad y sostenibilidad.

Liderazgo en el mercado y compromiso con la sostenibilidad

Toyota continúa ampliando su portafolio de vehículos electrificados en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente:

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • ODS 13: Acción por el Clima

Entre los modelos más destacados se encuentran las versiones híbridas del Corolla, Corolla Cross, Yaris Cross y RAV4, que combinan eficiencia, tecnología e impacto ambiental positivo. En 2024, el Corolla Cross se mantiene como el modelo electrificado más vendido, seguido por el Yaris Cross y la RAV4, consolidando el liderazgo de Toyota en movilidad sostenible en Perú.