El mundo del fútbol es cada vez más grande y millonario. Crecen las ofertas por los futbolistas, el valor de los artículos e incluso los programas con el doradobet codigo promocional en las apuestas en línea. No hay dudas de que es el deporte con mayor industria, aunque pocos son capaces de dimensionar realmente.
¿Quieres saber cuánto dinero ha movido esta disciplina en los últimos años? Aquí te contamos todo lo que debes saber al respecto.
Las cifras aumentan de forma considerable cada temporada. Solo durante el 2023, todo el negocio del mundo del fútbol facturó más de 4.000 millones de euros. Solo el Real Madrid, durante la temporada 2022/23, alcanzó un ingreso de 831 millones de la misma moneda.
¿A qué se debe este fenómeno? No hay una sola causa, pero el deporte ha crecido por sí mismo a la par se ha potenciado de grandes inversiones desde otras industrias.
Solo el sector petrolero ha invertido cientos de millones en revolucionar este deporte.
A continuación, te presentamos, a través el crecimiento del negocio del fútbol en los últimos años, tres preguntas para entender cómo funciona el flujo de dinero en el fútbol:
¿Cuánto dinero se genera por publicidad en clubes?
Los futbolistas son cada vez más superestrellas. Han dejado de ser figuras que solo se encargan de rendir bien en el juego para ser modelos, actores y más. Esto interesa en gran forma a las marcas.
El Real Madrid ingresa 190 millones de euros en publicidad anual. Por su parte, el Barcelona genera 183 millones cada año gracias a Spotify.
Hoy en día, ser la marca que adorna el frente de una camiseta de élite vale más de 100 millones de euros. También el Manchester United, Paris Saint-Germain y Manchester City reciben cantidades similares.
¿Cuánto generan los nuevos mercados en el fútbol?
En los últimos años, dos mercados en auge han crecido notablemente para descentralizar a Europa en lo que a fútbol respecta. Se trata de la Major League Soccer (Estados Unidos) y la Saudi Pro League (Arabia Saudí).
Dos países multimillonarios han invertido más que nunca en el fútbol y, por ende, el negocio ha aumentado considerablemente. Hoy en día, ambas ligas están valoradas en más de 1.000 millones de euros.
No es casualidad que en una liga esté Lionel Messi y en la otra Cristiano Ronaldo. A su vez, para llevarlos a ambos han hecho inversiones millonarias, pero han recibido réditos incluso mayores. Albergar a una de las más grandes leyendas de este juego da mucha atención mediática.
Incluso Al-Hilal ofreció 300 millones de euros por Vinicius, cifra nunca antes vista. Los jeques y empresarios millonarios están más interesados que nunca en fortalecer sus riquezas con este deporte. Y todo apunta a que esto tan solo es la punta del iceberg.
Mientras tanto, Inter Miami tiene una masa salarial de 41.6 millones de dólares. Una cifra jamás vista en la MLS e incluso complicada de ver en el fútbol de élite.
¿Cuánto generan las nuevas competencias?
Para potenciar el negocio, muchas cosas han cambiado con respecto a los torneos en el mundo del fútbol. Esto no precisamente beneficia a los jugadores y su salud, pero sí a sus contratos. De hecho, hay varios torneos importantes que se han creado o modificado en los últimos años:
- UEFA Nations League: creado para albergar más partidos de selecciones europeas y generar mayores enfrentamientos entre las potencias.
- Champions League: inclusión de más equipos en un formato que premia al espectáculo.
- Copa del Mundo: extensión a 48 equipos para generar más partidos y llegar a mayor cantidad de mercados.
La fórmula es simple: más partidos, más dinero. Mientras tanto, muchos otros torneos que aún no han cambiado, están bajo revisión. Durante el último Mundial, se generaron 4.7 mil millones de dólares. Para su próxima edición, con más encuentros, el objetivo es doblar esta cifra.
De esta forma, a pesar de que el fútbol registra números más altos cada vez, se espera que cada año la cifra se actualice.