Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte en el país. Los atropellos son el principal riesgo de los trabajadores a cargo del mantenimiento de vías de tránsito.
En lo que va del 2025, el Perú ha registrado 567 accidentes de tránsito, lo que representa un incremento del 47.6% en comparación con el mismo periodo del 2024, según el último informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Ello refleja el peligro que existe para los usuarios de las vías, pero también para los trabajadores que se encuentran a cargo del mantenimiento de estas y cuyo principal riesgo es el atropello.
Por ello, la concesionaria Autopista del Norte (Aunor), parte del grupo Aleatica, implementa diferentes medidas de prevención desde amortiguadores de impacto hasta herramientas tecnológicas, como Samsara, un sistema de monitoreo que, mediante inteligencia artificial y sensores instalados en los vehículos, permite identificar comportamientos de riesgo en la conducción, como distracciones, somnolencia, fatiga o el uso del celular, y generar alertas en tiempo real a través de alertas sonoras y mensajes.
Asimismo, Aunor brinda las siguientes recomendaciones para garantizar la seguridad tanto de conductores como trabajadores:
- Evitar conducir con sueño o fatiga: El descanso adecuado es esencial para mantener la concentración y prevenir accidentes causados por el cansancio o la somnolencia. Además, en el caso de los conductores de buses interprovinciales, según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), no deben manejar más de cinco horas continuas durante el día ni más de cuatro horas durante la noche.
- Respetar los límites de velocidad: El exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de accidentes de tránsito en el país. Solo en lo que va del año, los operativos realizados por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) junto con la Policía Nacional del Perú (PNP) registraron más de 18 mil infracciones por esta falta. Los camiones, automóviles y ómnibus figuran entre los vehículos con mayor número de siniestros.
- Realizar inspecciones técnicas vehiculares de forma periódica: Manejar un vehículo que no cuenta con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigente representa un riesgo para la seguridad vial y también conlleva a sanciones económicas de hasta S/ 2,675.
- Reforzar la cultura de seguridad vial: Más allá del cumplimiento técnico y operativo, reducir los siniestros requiere un cambio cultural en la forma en que entendemos y ejercemos la responsabilidad vial. Mantenerse actualizado en cuanto a la normativa es un compromiso que debe tener todo conductor.
La seguridad vial es un trabajo conjunto y, desde Aunor, se promueven constantemente iniciativas que ayuden a mantener la integridad de los usuarios y los trabajadores.