Desafíos urgentes del sector Construcción: Recuperación del Centro Histórico y lucha contra la criminalidad

La recuperación del Centro Histórico de Lima y la lucha contra la criminalidad en la construcción requieren estrategias integradas y coordinadas.

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), en su último Informe Económico de la Construcción (IEC) ha alertado sobre la creciente vulnerabilidad del Centro Histórico de Lima (CHL), donde más de 1,500 inmuebles se encuentran en alto riesgo de colapso. El reciente incendio en Barrios Altos ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una estrategia de revitalización integral para preservar el valor patrimonial de la zona, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Si bien la reciente aprobación de la Ley 31980 destina el 3% del IGV generado en el CHL a su recuperación, expertos advierten que sin una gestión efectiva estos recursos podrían no generar el impacto esperado.

La propuesta de CAPECO incluye la creación de un ente autónomo que pueda articular los esfuerzos del sector público y privado para acelerar los proyectos de renovación urbana. Además, se considera la atracción de inversión privada mediante incentivos para rehabilitar inmuebles patrimoniales y construir viviendas de interés social.

Asimismo, el informe también destacó que el sector construcción enfrenta un desafío persistente, el crecimiento de la criminalidad organizada. La extorsión en obras es una constante desde hace décadas, con bandas que operan bajo la fachada de sindicatos y amenazan la seguridad de trabajadores y empresarios. A pesar de la creación de la División de Protección de Obras Civiles (DIVPROC) y de medidas legislativas, la violencia no ha disminuido.

Para combatir este problema, CAPECO y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) han propuesto el fortalecimiento de la DIVPROC, la depuración de sindicatos infiltrados por el crimen organizado y la bancarización de cuotas sindicales para garantizar mayor transparencia. Además, destacan la urgencia de programas de mejoramiento urbano en zonas con alta incidencia criminal para reducir factores de riesgo.

La recuperación del Centro Histórico de Lima y la lucha contra la criminalidad en la construcción requieren estrategias integradas y coordinadas. Sin acción inmediata, estas problemáticas seguirán afectando el desarrollo urbano, económico y social de la ciudad.