El liderazgo comercial de alto impacto surge cuando se fusiona la claridad estratégica con una conexión humana genuina. Según el Informe State of the Global Workplace de Gallup, los empleados altamente comprometidos que trabajan en entornos positivos reportan hasta un 68 % más de bienestar personal.
Según un informe de Gallup, se revela que el 59 % de los empleados no tiene claridad de lo que representa su organización, lo que afecta negativamente en la motivación, la productividad y el sentido de pertenencia ya que no se alinea al equipo con el propósito y ni la cultura empresarial. Por ello, en el Día Internacional del Liderazgo (24 de abril), es importante conocer cuál es el rol del líder y qué herramientas prácticas este debe aplicar para inspirar, alinear y motivar a sus colaboradores y lograr resultados sostenibles en su empresa.
El líder es aquel que motiva una transformación interior, capaz de crear una visión positiva de las personas y los equipos de trabajo. Aquel que adquiere competencias técnicas, pero que además incorpora herramientas prácticas que fortalezcan el liderazgo desde lo positivo, lo colaborativo, lo relacional y lo consciente para impulsar el crecimiento de los colaboradores y de la organización.
Desde la práctica profesional y la experiencia con organizaciones en proceso de cambio, Enrique Huamán Arispe, experto en liderazgo y desarrollo organizacional, y gerente general de la consultora Impulso Positivo, recomienda las siguientes herramientas que son clave para generar contextos que fomenten la innovación, el compromiso y la efectividad colectiva de una empresa:
- Indagación Apreciativa. Un enfoque que invita a liderar desde lo que da vida, centrándose en las fortalezas y posibilidades en lugar de los déficits.
- Diseño de visión compartida. Construir una visión co creada con los equipos genera alineamiento, sentido y dirección.
- El poder de las preguntas apreciativas. Saber preguntar transforma la calidad de las conversaciones y abre el camino a futuros deseables.
- Comunicación asertiva y escucha activa. Son pilares para generar confianza, gestionar conflictos y fortalecer vínculos.
- Mindfulness y gestión emocional. Un líder presente y empático puede actuar con claridad, conectar genuinamente y sostener espacios psicológicamente seguros.
- Feedforward y retroalimentación apreciativa. Promueven aprendizajes orientados al futuro, fortalecen el desarrollo continuo y motivan al equipo.
- Coaching y mentoring. Estas herramientas acompañan el crecimiento individual y colectivo desde el potencial y la experiencia compartida.
- Visión estratégica y comunicación efectiva. Articular el propósito con claridad y coherencia moviliza la acción colectiva hacia metas significativas.
Estas herramientas aplicadas con intención y consistencia, contribuyen a forjar, hoy más que nunca, un liderazgo profundamente humano, consciente, estratégico y orientado al impacto. Como bien destaca el Informe State of the Global Workplace de Gallup, los empleados altamente comprometidos que trabajan en entornos positivos reportan hasta un 68 % más de bienestar personal.
“Un entorno saludable y un liderazgo efectivo no solo mejoran los resultados empresariales, también elevan la calidad de vida de los colaboradores. Por ello, es tan necesario que los líderes implementen en sus empresas servicios diseñados para potenciar tanto los resultados comerciales como el desarrollo humano, integrando enfoques innovadores basados en metodologías apreciativas y de transformación organizacional”, señala Enrique Huamán Arispe, gerente general de la consultora Impulso Positivo y experto en liderazgo y desarrollo organizacional.
El liderazgo de alto impacto surge cuando se fusiona la claridad estratégica con una conexión humana genuina. Cuando un líder comunica una visión clara y genera un entorno