El Aeropuerto Jorge Chávez, a pesar de la postergación de su nueva terminal hasta 2025, logró un récord de turistas extranjeros en 2024, un signo positivo para el sector del transporte aéreo y el turismo.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, sigue consolidándose como el principal punto de entrada para turistas extranjeros en el Perú. A pesar del reciente retraso en la construcción de la nueva terminal hasta marzo de 2025, el aeródromo logró un crecimiento significativo en el número de visitantes en 2024.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que el Aeropuerto Jorge Chávez recibió más de dos millones de turistas extranjeros el año pasado, lo que representa un aumento del 31,3% en comparación con 2023. Esta cifra es una clara muestra de la recuperación del sector turístico tras los efectos de la pandemia de COVID-19.
La importancia del Aeropuerto Jorge Chávez para Perú
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez continúa liderando la recepción de turistas en Perú, con una participación del 66,2% del total de visitantes internacionales al país. A pesar de los desafíos, como la postergación del nuevo terminal, el aeropuerto sigue siendo esencial para el crecimiento del sector y la economía peruana.
Sin embargo, a pesar del avance, el aeropuerto aún no ha logrado alcanzar los niveles de turismo previos a la pandemia, ya que se necesitan aproximadamente 500.000 turistas adicionales para igualar las cifras de 2019.
Retraso del nuevo terminal: seguridad y calidad como prioridad
El retraso en la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez se debe a la necesidad de realizar pruebas exhaustivas de seguridad y eficiencia operativa. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, resaltó que se llevará a cabo un período de pruebas de 60 días para garantizar que las operaciones aéreas cumplan con los estándares internacionales de seguridad. La apertura oficial se reprogramó para el 30 de marzo de 2025 .
La historia detrás del atraso
Este nuevo proyecto debió completarse en 2009, pero el trasfondo de más de 16 años ha generado frustración en la industria. El director ejecutivo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Martín La Rosa, lamentó las demoras y destacó que las deficiencias de administraciones pasadas son las responsables de este largo retraso.