Una alternativa ideal para emprendedores que desean hacer crecer sus negocios sin afrontar altos intereses ni costosas cuotas iniciales.
El sistema de ahorro colectivo permite a un grupo de personas aportar una cuota fija mensual para acumular el capital necesario y acceder a un vehículo nuevo mediante un sorteo o remate. Esta opción elimina el pago de intereses y presenta requisitos menos estrictos en comparación con otras alternativas de financiamiento, facilitando el acceso a emprendedores con desafíos financieros para adquirir bienes como vehículos comerciales.
El proceso de inscripción es sencillo: los participantes adquieren un certificado de participación, determinando la cantidad de cuotas a pagar según el valor del vehículo elegido. A través de sorteos mensuales, uno de los miembros recibe su auto o moto, mientras que el resto sigue contribuyendo hasta alcanzar su objetivo. Para quienes desean acelerar el proceso, el sistema de remate es una opción atractiva. Al adelantar varias cuotas, se incrementan las posibilidades de ser adjudicado más rápidamente.
“En Perú, Fonbienes se destaca como una empresa que ofrece una opción accesible y segura para la adquisición de autos, camiones y motos. A diferencia de los créditos tradicionales, los fondos colectivos no aplican intereses anuales, lo que los convierte en una alternativa más económica y accesible para clientes bancarizados y no bancarizados”, comentó Anselmo Silva, gerente general de Fonbienes.
En ese sentido, Silva comparte tres ventajas sobre el sistema de ahorro colectivo como alternativa para aquellos emprendedores que buscan expandir sus negocios:
- Costos competitivos y modalidades de adjudicación: los emprendedores pueden financiar sus bienes con una cuota de administración competitiva, lo que a largo plazo representa un ahorro en comparación con los préstamos tradicionales. “Fonbienes ofrece planes para la adquisición de autos, camiones y motos, y próximamente se incluirán bienes inmuebles. Además, dentro las modalidades de adjudicación contamos con el sorteo mensual, el remate y la accesibilidad financiera”, comentó el experto.
- Regulación y seguridad financiera: los fondos de ahorro colectivos deben estar regulados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), lo que garantiza la protección de los fondos de sus asociados mediante una supervisión mensual y procesos transparentes. Además, permite que los asociados conozcan de antemano sus costos y términos, asegurando claridad en sus transacciones.
- Variedad de bienes y tipos de clientes: ya sea una persona de a pie que necesite un vehículo para uso personal o laboral, la empresa también ofrece transporte para mercadería, como camiones o motos. Asimismo, trabajan con clientes bancarizados y no bancarizados, además de ofrecer beneficios por puntualidad e inclusión financiera.
Otro aspecto clave, según Silva, es optar por empresas con trayectoria, actualmente, la firma adjudica más de 100 vehículos mensualmente en diversas regiones del país, con presencia en ciudades clave como Lima, Arequipa, Trujillo y Cusco. Además, ha implementado oficinas virtuales y una plataforma de autogestión para mejorar la experiencia del cliente.