Con una inversión de 7 mil millones de dólares, el puerto de Corío en Arequipa promete transformar el comercio marítimo, atrayendo el interés de empresas de EE. UU. y otros países.
La región de Arequipa se alista para la construcción de un ambicioso megaproyecto portuario que revolucionará el comercio en el sur de Perú. Este nuevo terminal portuario, que se espera maneje hasta 100 millones de toneladas métricas al año, superará por mucho la capacidad de otros puertos del país. La infraestructura, que será construida con una inversión de 7 mil millones de dólares, promete impulsar la economía local y convertir a Perú en un actor clave en el ámbito marítimo de Sudamérica.
¿Por qué interesa a empresarios de EE. UU.?
El puerto de Corío, situado en la región de Arequipa, se perfila como un centro logístico estratégico, gracias a su impresionante profundidad de 28 metros que permitirá el acceso a embarcaciones de gran calado. Este detalle técnico hace que el proyecto sea aún más atractivo para empresas estadounidenses y de otras partes del mundo interesadas en invertir en la infraestructura portuaria del país.
En un reciente encuentro con la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, invitó a empresarios de EE. UU. a explorar las oportunidades de inversión en el proyecto ‘Megapuerto de las Américas-Corío’. La iniciativa, ubicada en Punta de Bombón, Islay, buscará fomentar el crecimiento económico de la región.
Un puerto clave para el comercio internacional
El diseño del puerto de Corío permitirá optimizar las operaciones de carga y descarga de mercancías, posicionando a Perú como un líder en comercio marítimo en la región. Mario Zúñiga Martínez, secretario técnico de la Agencia Regional de Desarrollo de Arequipa (ARD), destacó la ventaja estratégica de la profundidad de las aguas de la región, que facilita la construcción de muelles adecuados para la recepción de grandes embarcaciones, un factor clave para el éxito del proyecto.
Este megaproyecto no solo tiene el potencial de transformar la economía local, sino que también consolidará a Perú como un referente en la logística y el comercio marítimo de Sudamérica, atrayendo inversiones internacionales que fortalecerán la infraestructura y competitividad del país.