El megaproyecto que Lima espera: obstáculos, conflictos y un nuevo avance

Tras años de estancamiento, la ampliación de la autopista Ramiro Prialé avanza en medio de desalojos, denuncias y amenazas.

Después de más de cinco años de paralización, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha reactivado las obras de ampliación de la autopista Ramiro Prialé, una vía clave que busca conectar Lima Este con el centro histórico en solo 20 minutos. El proyecto, que abarca 40 kilómetros y beneficiará a más de dos millones de limeños, enfrenta múltiples desafíos: desde ocupaciones ilegales hasta denuncias por expropiación y amenazas de extorsión contra los trabajadores.

Operativos y resistencia vecinal

Para destrabar la ejecución de la obra, la MML, con apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó un megaoperativo en Lurigancho-Chosica, recuperando 405 metros lineales ocupados ilegalmente por vecinos de las urbanizaciones Los Pinos y Los Jardines. Más de 500 efectivos acompañaron la demolición de estructuras irregulares, en cumplimiento de la orden del alcalde Rafael López Aliaga de garantizar la ejecución de proyectos estratégicos para la infraestructura vial. Actualmente, los trabajos avanzan en un tramo de 2 kilómetros entre la Universidad Peruana Unión y el Puente Morón.

Sin embargo, la intervención no ha estado exenta de controversia. Residentes de la urbanización Los Girasoles de Huampaní denuncian que la MML ingresó sin previo aviso a terrenos privados, destruyendo áreas verdes y una garita de seguridad. “Somos 1,600 copropietarios con título de propiedad inscrito en registros públicos. Arrasaron nuestro campo de fútbol y árboles de más de 30 años”, reclamó un representante vecinal. Los afectados exigen una compensación justa y la instalación de una mesa de diálogo con las autoridades.

Extorsión y crimen organizado

A los conflictos territoriales se suma un problema aún más grave: la extorsión. López Aliaga reveló que mafias criminales han amenazado con detonar explosivos en la maquinaria si no se les paga hasta 100 mil soles por «protección». “No es normal que nos estén amenazando con granadas o con volar la maquinaria. Esto no puede seguir pasando en Lima”, advirtió el burgomaestre, pidiendo acciones inmediatas al Congreso y al Ministerio del Interior.

¿Cuándo estará lista la autopista?

Pese a los obstáculos, la Municipalidad mantiene su compromiso de concluir la ampliación de la Ramiro Prialé para finales de 2025. Se espera que esta vía reduzca en un 50 % la congestión de la Carretera Central y mejore significativamente la movilidad en Lima Este. «Tener una vía que te lleve al centro de Lima en 20 minutos es clave para millones de limeños», enfatizó López Aliaga, defendiendo la importancia del proyecto ante la resistencia de algunos sectores.

El futuro de esta autopista depende ahora de la capacidad de las autoridades para sortear los conflictos, garantizar la seguridad de los trabajadores y acelerar la ejecución de la obra sin más retrasos.