El año pasado, la región con peor desempeño fue Pasco, cuyo PBI retrocedió 2.8%, tasa inferior al alza de 2.2% que reportó en el 2023. Para ComexPerú, el Perú mantiene un ritmo de crecimiento insuficiente, con mayor preocupación en el interior del país.
El Producto Bruto Interno (PBI) de tres departamentos se contrajo en el 2024 y el de ocho regiones creció menos de 3.3%, por debajo del promedio nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) consignados por ComexPerú.
De acuerdo con la data, el año pasado, la región con peor desempeño fue Pasco, cuyo PBI retrocedió 2.8%, tasa inferior al alza de 2.2% que reportó en el 2023. Dicho departamento fue seguido por Amazonas, que se contrajo un 2.4%; y por Ucayali, con una caída del 0.8%.
“Solo estos tres departamentos registraron un retroceso económico el año pasado, pero crecer por debajo del promedio nacional también es alarmante. Sobre todo, para regiones como Áncash (+2.8%), con un rebote insuficiente para revertir la contracción de 2023”, remarcó ComexPerú.
El referido departamento integra la lista de las ocho regiones cuyo crecimiento no superó el promedio nacional en el 2024, cuando el Perú se expandió un 3.3%. Completan la nómina Arequipa (+0.2%), Piura (+0.6%), Cusco (+0.8%), Cajamarca (+0.9%), Junín (+1.1%), San Martín (+2%) e Ica (+3.1%).
“El Perú mantiene un ritmo de crecimiento insuficiente. La situación es aún más preocupante al interior del país. La dependencia en pocas actividades incrementa la volatilidad económica de cada región. Por esto, son más susceptibles al manejo inadecuado desde el Estado”, afirmó.
En ese marco, ComexPerú explicó que el bajo desempeño de algunas regiones se habría explicado por problemas en sectores clave como la minería. Sobre este último, consideró fundamental revisar sus procedimientos, pues pueden “perjudicar a varios departamentos que todavía dependen sustancialmente de esta actividad”.
“Por ejemplo, el sector (minero) explicaba casi o más de la mitad del PBI en Apurímac (59.5%), Pasco (56.3%), Moquegua (46%), Áncash (44%), Cusco (41.9%) y Tacna (40.5%) en 2023, según el INEI. En contraste, en promedio, contribuía con el 13.1% de la actividad económica nacional. Simplemente, los departamentos todavía no logran diversificarse”, resaltó.