El precio de un almuerzo revela la gravedad de la crisis económica en Bolivia

Mientras el combustible escasea y la inflación se dispara, los precios en Bolivia cuentan una historia que va más allá de un simple cambio de moneda.

Bolivia atraviesa una crisis económica profunda donde el impacto del tipo de cambio, la falta de combustibles y la escasez de dólares han desestabilizado los precios internos. Sin embargo, en un contraste sorprendente, un almuerzo completo puede conseguirse por apenas S/3 peruanos (10 bolivianos) , una cifra que revela más de lo que parece.

El costo mínimo del menú en Bolivia, reportado desde Desaguadero, frontera con Perú, evidencia una devaluación sostenida del boliviano . Mientras hace unos meses 100 soles peruanos podían cambiarse por hasta 379 bolivianos, casas de cambio actuales como Anita ofrecen apenas 288, reflejo de un sistema cambiario debilitado en medio de un mercado sin acceso a reservas internacionales para importar suficientes combustibles o contener la inflación.

La escasez de gasolina y diésel ha aumentadoha encarecido el transporte, encadenando una serie de aumentos en la producción y distribución de alimentos. A pesar de eso, los precios al consumidor se mantienen artificialmente bajos en algunos sectores, generando una brecha entre el valor real y el valor percibido. dede los bienes. El resultado: distorsión de precios, presión sobre los comerciantes y expansión del contrabando desde Perú, donde productos como el arroz se adquieren a casi la mitad del precio boliviano.

Los economistas advierten que sin capacidad para comprar combustible ni dólares, la situación podría derivar en desabastecimiento estructural . La oferta de alimentos importados a bajo costo por los comerciantes fronterizos es apenas un paliativo momentáneo, mientras la inestabilidad económica interna yy las protestas sociales agudizan la incertidumbre.

El almuerzo a S/3 es solo el síntoma más visible de una economía en desequilibrio, atrapada entre la inflación, la falta de divisas y un modelo de subsidios que ya no puede sostenerse.