SURA Investments considera apropiado mantener una visión positiva de la renta variable peruana, respaldada por fundamentos sólidos y una política monetaria estable.
La industria del cobre en Perú enfrenta un nuevo desafío tras el anuncio del presidente Trump sobre la posible imposición de aranceles a las importaciones de este metal. A finales de febrero, ordenó una investigación para evaluar la implementación de un arancel global, en línea con su política proteccionista y su objetivo de fortalecer la industria estadounidense. Sin embargo, esta medida genera preocupación en los mercados y en el sector minero peruano, un actor clave en la exportación de cobre, ya que genera incertidumbre y afecta a una economía altamente dependiente de la demanda externa.
Según el último informe de Visión Mensual de Inversiones de SURA Investments, el precio del metal aumentó un 5.5 % en febrero, impulsado por la confirmación de proyección de crecimiento del PBI chino en un 5 % para 2025 y una inyección de liquidez en sectores estratégicos como tecnología, inteligencia artificial e infraestructura; y es precisamente este crecimiento el que actúa como un factor clave para amortiguar el impacto negativo de los aranceles de EE. UU. que podrían afectar el precio del cobre.
En el caso de Perú, la imposición de un arancel potencialmente reduciría la demanda en el mercado internacional, impactando los ingresos fiscales derivados de la exportación y las ganancias de las empresas mineras, las cuales generan empleo directo para aproximadamente 234 mil trabajadores. Además, podría incrementar la volatilidad en la bolsa local, que ya ha mostrado sensibilidad ante el contexto global y la disputa comercial entre EE. UU. y China, afectando la demanda de commodities como el cobre.
«La industria minera peruana mantiene sólidos fundamentos y un panorama de crecimiento positivo, pero la posible implementación de nuevos aranceles refuerza la necesidad de diversificar mercados y fortalecer acuerdos comerciales para reducir la dependencia de un mercado en particular», comentó Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de SURA Investments.
Frente a este escenario, SURA Investments considera apropiado mantener una visión positiva de la renta variable peruana, respaldada por fundamentos sólidos y una política monetaria estable. Aunque la volatilidad puede generar ajustes, también crea oportunidades en sectores beneficiados por estímulos en China y tasas en descenso. Por ello, resulta clave continuar con una estrategia que reduzca riesgos y optimice rendimientos mediante la diversificación de inversiones y la capitalización de oportunidades en momentos de incertidumbre del mercado.