Empresas en tiempo de transformación: herramientas innovadoras para afrontar el cambio

Es fundamental comprender que la inteligencia artificial y la automatización están revolucionando el análisis de datos.

En la actualidad, existe una amplia variedad de herramientas innovadoras que están revolucionando la forma en que las empresas operan y se reinventan. Sin embargo, es fundamental identificar aquellas que las desafían a salir de su zona de confort para alcanzar sus objetivos, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

Para Marlith Segura, docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (EPGUTP), es clave analizar los recursos disponibles dentro de una organización y cómo se están utilizando de manera eficiente.

“Por ejemplo, pueden utilizar las herramientas enfocadas en gestión 3.0, que contribuyen directamente a la administración dentro de la organización. También la metodología Lego Serious Play, que permite modelar problemas y brindar soluciones estratégicas. Adicionalmente, existen herramientas para metodologías ágiles que favorecen la adaptación al cambio, mejoran la productividad, fomentan la formación de equipos colaborativos y fortalecen el enfoque en el cliente”, explicó la especialista.

Enfrentando la incertidumbre

Asimismo, Marlith Segura aseguró que, si las compañías logran transformar los datos que manejan sin perder de vista el factor humano y su importancia, podrán canalizar, dosificar y actualizar la información de manera eficiente, manteniéndose en un proceso de evolución constante.

“A través de una transformación digital bien gestionada, es posible desarrollar procesos de mejora continua y alinearse con estrategias versátiles que las preparen para afrontar cualquier crisis o escenario de incertidumbre, fortaleciendo su competitividad en línea con su Core business”, puntualizó.

Añadió que es fundamental comprender que la inteligencia artificial y la automatización están revolucionando el análisis de datos, permitiendo un enfoque más avanzado y predictivo. Estas tecnologías agilizan la toma de decisiones mediante la optimización de recursos, la personalización de servicios y la simulación de escenarios estratégicos, lo que impulsa una planificación más eficiente y adaptable a los desafíos del entorno.

Digitalización y el trabajo remoto

La pandemia nos dejó una “nueva normalidad” a la que debemos adaptarnos, sin importar el sector o la industria. En este contexto, la docente de la EPGUTP afirmó que la digitalización y el trabajo remoto han dejado de ser simples tendencias para convertirse en pilares fundamentales en la evolución. Ambas transformaciones han impulsado la eficiencia operativa, la adaptabilidad y la competitividad en distintos sectores.

“Gracias a la flexibilidad y resiliencia empresarial, el acceso a talento sin fronteras y la automatización de procesos, las organizaciones han logrado optimizar su desempeño. Además, al priorizar la experiencia del cliente y la personalización de servicios, han surgido nuevas oportunidades de negocio, consolidando un entorno más dinámico y orientado a los resultados”, señaló.

Startups y pymes

Con respecto a las startups y pymes que integran herramientas innovadoras en su estrategia, Marlith Segura manifestó que no solo mejorarán su eficiencia y competitividad, sino que también estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos de un mercado en constante cambio.

“La clave es combinar tecnología y flexibilidad. Por ello, es importante la digitalización y automatización de los procesos más relevantes, el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas, la adaptación al marketing digital para mejorar la presencia online, el trabajo remoto y la aplicación de herramientas colaborativas que facilitan la comunicación, así como el desarrollo de la innovación y el uso de metodologías agiles”, remarcó.