Lenovo e IDC revelan el estado de la adopción de Inteligencia Artificial en América Latina y el potencial de Perú. El 60% de las empresas peruanas está evaluando la adopción de PCs con IA, y el 28% ya las está probando, evidenciando un interés en aumentar su uso.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando las estrategias empresariales, y el estudio CIO Playbook 2025 de Lenovo e IDC arroja luz sobre cómo las organizaciones de la región están avanzando en su adopción. Basado en una encuesta a 500 tomadores de decisiones de TI y negocios de empresas medianas y grandes en América Latina, el informe analiza los avances, desafíos y oportunidades en el uso de la IA.
Panorama regional de la adopción de IA
En América Latina, Argentina lidera la adopción de IA gracias a su infraestructura híbrida y talento tecnológico, aunque enfrenta desafíos por la volatilidad económica. En Brasil, aun cuando el 68% de las organizaciones ya han implementado IA, más de un tercio sigue en fase de planificación, reflejando tanto entusiasmo como cautela ante los retos de implementación. En Colombia, el uso de IA en operaciones de TI, finanzas y marketing evidencia un enfoque estratégico en áreas con alto potencial de impacto y rápido retorno de inversión.
Por otro lado, México, beneficiado por su proximidad a los mercados tecnológicos de EE.UU., ha logrado una fuerte adopción, aunque con disparidades entre grandes empresas y pymes. Chile prioriza la calidad sobre la cantidad en la adopción de IA, mientras que, en Perú, las brechas de infraestructura y la inversión tecnológica limitada han sido obstáculos, aunque el crecimiento acelerado de la IA y el aumento del gasto en TI sugieren que el país podría estar en una fase de transición hacia una mayor adopción tecnológica.
Perú: un mercado en rápido crecimiento en inversión en IA
Según el informe, Perú está emergiendo como uno de los países con el mayor crecimiento en inversión en IA en América Latina. Aunque más del 60% de las empresas peruanas aún se encuentran en fase de planificación respecto a la adopción de la IA, se prevé un aumento de 3.9 veces en la inversión en IA dentro del gasto de TI durante los próximos 12 meses, lo que representa el crecimiento más alto de la región. Además, aunque la IA interpretativa sigue siendo la más predominante en Perú, se prevé una reducción en su uso y un aumento en el interés por la IA generativa, que alcanzaría el 28% en 2025. Sin embargo, aún es considerablemente menor en comparación con otros países de Latinoamérica.
«La adopción de la Inteligencia Artificial en América Latina está evolucionando rápidamente, y Perú se está posicionando como un líder en términos de crecimiento de inversión en esta tecnología. A pesar de los desafíos, las empresas peruanas están tomando medidas importantes hacia la adopción de IA, enfocándose en la calidad de los datos, la ciberseguridad y la gobernanza. En Lenovo, estamos comprometidos en proporcionar soluciones que permitan a las organizaciones aprovechar al máximo el potencial de la IA, impulsando la eficiencia, innovación y transformación digital de la región», mencionó Carlos Ramos, Gerente General de Infrastructure Solutions Group (ISG) para Hispanoamérica en Lenovo.
Factores clave para el éxito de la IA en Perú
La calidad de los datos ha emergido como un factor determinante en los resultados positivos de la IA en Perú. Aproximadamente la mitad de las organizaciones está optando por soluciones híbridas para su infraestructura de IA, mientras que solo el 10% ha adoptado completamente soluciones basadas en la nube. Esto indica un enfoque mesurado y una evaluación progresiva de la tecnología.
Al elegir socios estratégicos para sus iniciativas de IA, las empresas peruanas priorizan aquellos que cuenten con profundo conocimiento y experiencia en el campo, así como la capacidad de brindar apoyo en el modelado y desarrollo de IA. En cuanto a la adopción de PC con IA, el informe muestra que un 60% de las empresas peruanas se encuentra considerando su implementación, mientras que el 28% ya se encuentra en fase de pruebas, reflejando un interés creciente por aprovechar las ventajas de estas soluciones.
El estudio de Lenovo e IDC confirma que, aunque Perú enfrenta desafíos en infraestructura y costos, la inversión en IA está ganando impulso. Con estrategias adecuadas y una apuesta por la calidad de los datos y la seguridad, las empresas peruanas podrían acelerar su transformación digital y consolidarse como actores clave en el panorama tecnológico de América Latina.