Envíos no tradicionales de Ica se incrementan en 10.8%

Las uvas frescas lideran los despachos con US$ 495 millones 820 mil. Ica se posicionó en el primer puesto del ranking de regiones exportadoras (sin contar Lima y Callao).

Los despachos no tradicionales de la región Ica, entre enero y noviembre del 2024, ascendieron a US$ 2 mil 369 millones 591 mil, lo que representa un incremento de 10.8% en comparación con mismo periodo del 2023 (US$ 2 mil 139 millones), reportó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Esta oferta estuvo liderada por las uvas frescas (US$ 495 millones 820 mil), que representaron el 21% del total. También destacaron las paltas (US$ 286 millones 525 mil), arándanos (US$ 232 millones 217 mil), wilkings (US$ 133 millones), espárragos (US$ 120 millones), manteca de cacao (US$ 87 millones) cebollas (US$ 85 millones), barra de hierro o acero sin alear (US$79 millones), entre otros.

En el ranking de 94 destinos resalta EE.UU. (US$ 1,010 millones), con un alza de 13% y una concentración del 42.6% del total. Completan el top ten Países Bajos, España, Chile, Reino Unido, México, Hong Kong, Canadá, Brasil y China.

Primera

Según cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, en el periodo analizado Ica fue la primera región exportadora –sin contar Lima y Callao– al sumar US$ 7 mil 503 millones (tradicionales y no tradicionales, con un incremento de 15.2% respecto a similar periodo del año anterior (US$ 6 mil 511 millones).

El 68.4% de sus despachos fueron primarios (US$ 5 mil 134 millones) y el 31.6% con valor agregado (US$ 2 mil 369 millones 591 mil).

En los tradicionales destacaron la minería con US$ 4 mil 228 millones (hierro, cobre, estaño, cinc y oro). Le siguió de lejos los hidrocarburos, pesca y agro tradicional. En los no tradicionales sobresalieron la agroindustria (US$ 1,956 millones), prendas de vestir (US$ 146 millones 423 mil), pesca para Consumo Humano Directo (US$ 122 millones 375 mil) y siderometalurgia (US$117 millones).

Empleos

Entre enero y noviembre del año pasado, Ica sobresalió como la región que generó más empleos directos, indirectos e inducidos (499 mil 884 empleos), superada solo por Lima (948 mil 245).

Desempeña un papel crucial en la economía peruana. Su actividad agroindustrial es la principal generadora de mano de obra asociada a las exportaciones.  Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2023 contribuyó con un 4.3% al Producto Bruto Interno (PBI), ocupando el cuarto lugar a nivel nacional.

Ica es la primera región exportadora de uva (enero-noviembre), con US$ 495 millones 820 mil, representando el 45% del total enviado al mundo. Otras fueron Piura (US$ 472 millones) y Lambayeque (US$ 65 millones).

Asimismo, es la tercera región exportadora de palta, con US$ 287 millones, mientras que Lima ocupa el primer lugar con US$ 371 millones, seguida por La Libertad con US$ 338 millones. También ocupa el tercer lugar en los envíos de arándanos con US$ 232 millones superada por La Libertad (US$ 1,139 millones) y Lambayeque (US$ 427 millones).

Datos

  • El 30 de enero se celebra el aniversario de la fundación de Ica, que fue creada en 1866.
  • Ica tiene un clima desértico que favorece el cultivo de uvas, pues las altas temperaturas y la baja humedad son ideales en el desarrollo de esta fruta.