El evento reunirá a líderes del sector eléctrico e hidrocarburos para debatir el futuro energético del país y promover soluciones sostenibles e innovadoras. Durante dos días, expertos nacionales e internacionales analizarán los retos clave de la transición energética, inversión, descarbonización y seguridad energética en el Perú.
Los próximos 7 y 8 de mayo, se llevará a cabo PERÚ ENERGÍA 2025, uno de los eventos más relevantes del calendario energético nacional, organizado por Prensa Grupo. Con más de 15 años de trayectoria en la difusión de contenidos y encuentros especializados en el sector minero-energético y el transporte sostenible, esta nueva edición reunirá a autoridades, expertos y empresas líderes para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector.
Durante el primer día del evento, los reflectores estarán puestos sobre el subsector eléctrico. Se discutirán experiencias internacionales en energías renovables, así como el avance de las renovables no convencionales en el Perú. Otros temas clave serán la generación distribuida, la descarbonización de la economía nacional, y el papel de la política económica y la inversión privada en el desarrollo energético sostenible del país.
El segundo día estará enfocado en el subsector hidrocarburos, abordando temas como el futuro de los hidrocarburos en el marco de la transición energética, los desafíos de la exploración a gran escala, la seguridad energética, y la evolución de la cadena de valor del gas natural y los hidrocarburos, desde la exploración hasta la distribución.
Una de las grandes novedades será la realización del concurso ENERGÍZATE PERÚ, que se desarrollará en paralelo durante ambos días. Este certamen reunirá a los mejores emprendimientos que proponen soluciones eficientes y sostenibles para el sector energía. Los ganadores accederán a premios económicos, capacitaciones especializadas y la posibilidad de implementar sus innovaciones en empresas líderes del sector.
Entre los expositores destacados figuran autoridades y especialistas como Nelson Lage (ADENE – Portugal), Elvis Tello (Ministerio de Energía y Minas), Daniel Cámac (H2 Perú), José Salardi (Ministerio de Economía y Finanzas), Alejandra León (S&P Global), Guillermo Flórez (PetroTal), Asaid Bandach (Perupetro) e Iris Cárdenas (Viceministerio de Hidrocarburos). Todos ellos aportarán sus visiones sobre cómo transformar el sector energético hacia un modelo más limpio, competitivo e inclusivo.