ESTE 6 Y 7 de abril se realizará el 1er foro de desarrollo económico regional de HUANCAVELICA 2022

Roxana Barrantes, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Diego Macera, gerente general del IPE y expertos locales, se reunirán en un evento gratuito para analizar la situación de la región.

El Instituto Peruano de Economía (IPE), la Universidad Nacional de Huancavelica mediante su Escuela de Economía, el Colegio de Economistas y la Cámara de Comercio de la región, realizarán, de forma virtual y totalmente gratuita, el “1er Foro de Desarrollo Económico Regional Huancavelica 2022”. Este se dará con el objetivo de informar sobre cómo ha afectado la pandemia a la región, cuáles han sido sus avances y cuáles son sus retos a futuro, teniendo en cuenta que Huancavelica  ocupa el último puesto en el ranking del Índice de Competitividad Regional 2021 (INCORE).

De este modo, el foro busca contribuir, mediante información relevante y objetiva, a entender  los factores que determinan el desarrollo económico regional, y alentar el debate informado respecto a las políticas públicas que lo orientan.

Las actividades se realizarán en dos días, el miércoles 6 y jueves 7 de abril, a las 5:30 p.m. El primer día, se llevará a cabo la Charla Magistral, que tendrá las exposiciones de Roxana Barrantes, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); y Diego Macera, gerente general del IPE. La reactivación económica nacional, así como los logros y retos del desarrollo económico y social de Huancavelica serán los principales temas a abordar.

Asimismo, la economista Margot Ruiz, directora de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH); y César Jurado, decano del Colegio de Economistas de Huancavelica, brindarán su mirada sobre lo que necesita la región para crecer y desarrollarse.

En el segundo día de actividades, la economista del IPE, Paola Herrera, brindará una clase de economía pública dirigida a estudiantes y al público interesado.

El IPE y sus aliados propician diferentes espacios que ayudan a abrir el debate y a hacer que los actores de la región cuenten con opiniones de expertos para poder tomar cartas en los asuntos que requieran su especial atención.

Las actividades son gratuitas y los asistentes recibirán certificados de participación digital. Puedes registrarte  en el siguiente link para seguir el evento: https://bit.ly/37PoQ29