El proyecto RWA FEXSE está revolucionando el mundo de la inversión al trasladar obras de arte, proyectos inmobiliarios y bienes de lujo a la blockchain mediante tecnología de tokenización de última generación. Al convertir activos tangibles de alto valor en tokens digitales, se amplía el acceso a una base de inversores más amplia, ofreciendo propiedad fraccionada, mayor liquidez y alcance global.
FEXSE, un proyecto RWA de nueva generación, ha lanzado su plataforma de tokenización diseñada para transformar el panorama de la inversión.
Posicionado como un estudio, FEXSE permite la tokenización de una amplia gama de clases de activos —incluidas obras de arte, bienes inmuebles, fondos de inversión y artículos de lujo— transformándolos en activos digitales aptos para la inversión en la blockchain.
“Estamos aquí para cambiar la forma en que la gente invierte”, afirmó Bünyamin Saraç, Director de Marketing de FEXSE. “Gracias a nuestra tecnología de tokenización, FEXSE abre la puerta a personas de todos los niveles de ingresos para que puedan acceder e invertir en proyectos de gran envergadura y activos de alto valor”.
Rendimientos periódicos a través de ingresos por alquiler
El enfoque de los activos del mundo real (RWA), que se espera siga siendo protagonista en 2025, apunta a impulsar un mercado de 4 billones de dólares para 2030. La tecnología de tokenización —que permite convertir activos físicos en tokens basados en blockchain— ofrece una transparencia, liquidez y accesibilidad sin precedentes en el ámbito de la inversión. En una posición destacada dentro de este mercado emergente, FEXSE se perfila como uno de sus pioneros más prometedores.
Basado en un modelo de organización autónoma descentralizada (DAO), FEXSE garantiza que los activos tokenizados sean gestionados por la comunidad, con decisiones tomadas a través de protocolos sin centralizar.
Los inversores en el Marketplace de FEXSE no solo acceden a activos reales de primer nivel, sino que también tienen la oportunidad de obtener rendimientos periódicos, como ingresos por alquiler y otras ganancias vinculadas al activo subyacente. FEXSE emplea protocolos de seguridad de nivel empresarial y auditorías de contratos inteligentes para garantizar la protección del inversor y la integridad de las transacciones.
Relojes de lujo e inmuebles, ahora en la blockchain
Con la misión de democratizar la inversión y la visión de un futuro completamente tokenizado, el proyecto RWA FEXSE ha incluido sus primeros activos tokenizados en FEXSE. Entre las ofertas iniciales se encuentran proyectos inmobiliarios seleccionados en Montenegro e İzmir, junto con El Padrino, un modelo icónico de la reconocida marca de relojería y joyería Jacob & Co.
Este reloj de lujo, con un precio de catálogo de 600.000 dólares, ha sido tokenizado en 6.000 unidades, cada una ofrecida a un precio de 100 USDT. A través de esta oferta, FEXSE facilita el acceso a activos tradicionalmente exclusivos mediante la propiedad fraccionada en la blockchain.
“Nuestra tecnología innovadora permite a los inversores participar en activos de alto valor con un capital modesto y obtener ingresos recurrentes”, añadió Saraç. “Nuestra infraestructura segura y procesos transparentes eliminan las barreras tradicionales, haciendo que la inversión en inmuebles y otros activos tangibles sea más accesible que nunca”.
Token Studio, abierto a todos los usuarios
FEXSE, comprometido con ampliar el acceso a instrumentos de inversión tradicionales, mejorar la liquidez, permitir la participación fraccionada y democratizar el ecosistema financiero, se prepara para lanzar versiones tokenizadas de materias primas como el oro y la plata. Uno de sus productos estrella, Token Studio, permitirá a los propietarios de activos tokenizar sus bienes —desde inmuebles hasta obras de arte y artículos de lujo— y ponerlos a disposición de una comunidad global de inversores.
Destacando que la tokenización de RWAs puede reducir los costes de transacción hasta en un 30 % en comparación con los sistemas financieros tradicionales, Saraç afirmó: “A través de FEXSE Token Studio, los propietarios de inmuebles, obras de arte o artículos de lujo podrán trasladar sus activos a la blockchain. Esto abre la puerta a que activos de alto valor en cualquier parte del mundo lleguen a la comunidad global de inversores”.