Fortaleciendo el ecosistema: 150 emprendedoras se reunieron en Concepción para potenciar sus negocios

Mujeres emprendedoras de 33 comunas de la Región del Biobío recibieron mentorías gratuitas para impulsar el crecimiento de sus proyectos. 

Este 19 de junio se desarrolló el encuentro de emprendedoras en la sede Inacap de San Pedro, Concepción. El evento tuvo como objetivo reunir a mujeres emprendedoras de toda la región del Biobío, brindándoles una plataforma para aprender, conectar y hacer crecer sus respectivos negocios.

El evento fue organizado por el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), con la colaboración de Innwork e IncubaUDEC, quienes ejecutan el mismo programa CORFO  Viraliza Formación Emprendedoras de manera paralela y con quienes se han establecido convenios de colaboración durante el programa para desarrollar dichos encuentros.

Según explica Vanessa Verdugo, directora Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), el principal objetivo del encuentro es entregar valiosos conocimientos para las emprendedoras en un corto período. Además, se busca conectar e incrementar la red de contactos entre las participantes.

“Se reunieron cerca de 150 mujeres emprendedoras provenientes de las 33 comunas que componen el Biobío, junto a 50 mentores de la región. Además, la actividad contó con mentores de Cidere Biobio y de la incubadora IncubaUDEC. Esperamos que las emprendedoras asistentes de etapas iniciales aprovechen el conocimiento entregado por especialistas y así ellas logren impulsar sus negocios y potenciar el crecimiento dinámico”, añade Vanessa.

Además, agrega que: “Para el Centro de Emprendimiento Colbún, este evento es una oportunidad invaluable para empoderar el emprendimiento femenino en la Región del Biobío, contribuyendo así a un futuro más equitativo y próspero para todas las emprendedoras de la región”.

Para Carla Contreras Schifferli, representante de Corfo Biobío, es necesario poder generar un ecosistema en la Región del Biobío. “Necesitamos empoderar a las mujeres para que puedan generar sus propios emprendimientos y podamos también nosotros subir los índices de postulaciones a las convocatorias que tenemos actualmente. Por ejemplo, Capital Semilla y los programas relacionados con innovación en donde actualmente tenemos índices muy bajos de postulación de mujeres”.

Julián Perret, subgerente de Asuntos Públicos de Colbún, añade que: “Este evento es notable porque aun cuando hace años se habla de ecosistema emprendedor la posibilidad de trabajar juntos siempre es compleja, requiere coordinaciones, requiere también funciones y roles bien responsables y compartir decisiones conjuntas. Yo creo que hace tiempo que se habla pero acá se vivencia”.

“Este encuentro ha sido maravilloso, me voy con ideas concretas, ordené mucho mejor mi discurso, creo que tengo muchas herramientas que desconocía y los mentores fueron precisos, super acertados”, finaliza Zinnia Leal, emprendedora.