La Jefe Oficial de Crecimiento (CGO) y Co-fundadora de My Latin Capital nos cuenta sobre la app ALPHA
Con tan solo 39 años, Gisella Carrillo Socualaya es una de las co-fundadoras de My Latin Capital, una compañía de inversiones que actualmente cuenta con sede en Dubái. Ella es la Jefe Oficial de Crecimiento (CGO) y, en esta oportunidad nos comenta sobre la aplicación para inversionistas llamada ALPHA, la cual será lanzada próximamente.
Gisella es natural de Huancayo y ha sido empresaria desde muy pequeña. Su pasión por las finanzas la hizo incursionar en el rubro de las inversiones, bienes raíces y microfinanzas. Carrillo fue directora comercial de una empresa de venta de equipos para gas natural, CEO de una compañía inmobiliaria y ahora es la Jefe Oficial de Crecimiento en My Latin Capital.
En esta entrevista, nos contará sobre ALPHA una aplicación que ayudará a democratizar las inversiones en Latinoamérica y comunidades hispanohablantes en el mundo.
1.- ¿Cómo surgió el interés por dedicarte al rubro de los bienes raíces, las inversiones y las microfinanzas?
(…) Unos años antes de fundar la compañía, fui directora comercial de una empresa de venta de equipos para empresas de gas natural. En este rubro, como empleada ganas dinero mes a mes, sin embargo no sabes cómo hacerlo crecer. Piensas un poco en tu futuro y dices “que va ser de mí en unos años” (…).
Entonces, funde una compañía inmobiliaria y todo comenzó como un interés propio por multiplicar y hacer crecer nuestro capital familiar. Decidimos invertir en bienes raíces e iniciamos con nuestro propio proyecto, y entendimos que había muchas oportunidades. (…) Personalmente, invite a personas cercanas a mí, y luego a amigos cercanos. Después, ellos empezaron a comunicar a más personas y nuestra reputación fue creciendo por recomendación de boca en boca.
Así comienzo a viajar por Europa, Estados Unidos y Dubái, viendo el mundo como un lienzo, donde tú puedes hacer los negocios. Esto me abrió los ojos para ver que por el mundo vas encontrando inversiones que no son accesibles para todas las personas. Entonces, decidimos aperturar la línea de inversiones especializadas accesible para todo el público (…).
Ahora que tienes el cargo de Jefe Oficial de Crecimiento en My Latin Capital ¿Cómo has combinado tus funciones anteriores con la que desarrollas ahora en la compañía?
Claro, había que dejar mi cargo como directora ejecutiva en la inmobiliaria, porque había sido participe desde el principio y he sido parte de la formación de todos los procesos. Entonces, deje a una persona que pudiera suceder mis funciones para nosotros trasladarnos a Dubái, dejando encargadas las operaciones a un equipo de profesionales. Solo así, nosotros pudimos pensar en expandirnos y en crecer. (…) En Perú, participo en reuniones de directorio y ahora, mi principal función es hacer que la compañía pueda crecer de diversas maneras.
ALPHA
2.- En My Latin Capital desempeñas el cargo de Jefe Oficial de Crecimiento (CGO) ¿Nos podrías contar un poco más sobre las funciones que desarrollas actualmente?
Actualmente, mi principal función es poder abrir nuevos mercados, como Oficial de Crecimiento estamos buscando el posicionamiento y reconocimiento de nuestra marca a nivel global. ¿Por qué Dubái? Dubái era uno de los principales países en el que habíamos pensado para poder construir el siguiente paso. Pues, es un país que cuenta con el talento y herramientas tecnológicas más avanzadas. (…) Entonces, necesitábamos de un socio que pudiera apoyarnos en materia tecnológica y esa es una de las razones por la cual venimos a Dubái.
¿Esa parte tecnológica les ha dado un plus a ustedes?
Definitivamente, estamos en un mundo que no se puede mover sin tecnología. La pandemia aceleró el crecimiento del mercado tecnológico y ahora es una necesidad. También, creemos que es el siguiente paso para poder acceder a nuevos mercados y aportar así al crecimiento exponencial de la empresa.
3.- Recientemente, ustedes están planeando y desarrollando el lanzamiento de una app llamada “ALPHA” en asociación con la compañía Whizkey de Dubái ¿De qué trata esta app y que beneficios traerá para las inversiones?
Esta es una aplicación futurista, que se está lanzando justamente para ser una herramienta sencilla y de fácil acceso para los usuarios. (…) En Europa y el mundo, ya existe algunas aplicaciones donde puedas invertir. Sin embargo, nosotros estamos creando un modelo de negocio específicamente para Latinoamérica, con tecnologías como: inteligencia artificial, blockchain y automatización de procesos con robótica (…).
Entonces, no solamente se está armando una aplicación futurista, sino también se está hablando de un modelo de inversión que va democratizar mucho las inversiones en toda Latinoamérica y el mundo. Lo que también va aperturar las puertas, para que todas las personas puedan tener acceso a inversiones en los mercados europeos, asiáticos y principalmente en los Emiratos Árabes Unidos.
¿Cómo se va poder acceder a esta aplicación? ¿Se va poder instalar en cualquier equipo o va ver ciertas restricciones? ¿O cómo va ser el inversor para poder acceder a ello?
Al hacerlo futurista, va tener varias características innovadoras, va ser accesible desde todas las plataformas, tanto Android, Apple como Huawei. Entonces, de esa parte todos los usuarios podrán tener acceso.
Va tener rapidez y seguridad en las transacciones. Como te explicaba, los lenguajes de programación que se están utilizando son de los más modernos (…).
¿Cómo así se conectaron con Whizkey?
(…) Los conocimos mediante un socio local, Él es un financiero bastante importante en Dubái, y nos conectó en una reunión de negocios con el CXO de la compañía.
Como te comenté estamos en busca del mejor talento, las mejores empresas de este país y laos más top, que estuvieran desarrollado proyectos exitosos en el campo de inteligencia artificial, y blockchain y robótica. Al encontrar a Whyzkey, nos sentimos como patners, es decir, hay esa conexión de integración de equipo que estábamos buscando.
El equipo, está preparando la presentación formal de la app para lanzarla a su primera ronda de financiamiento. Para luego de las fases de prueba, ser lanzada en el mercado latinoamericano (…).
¿Hasta que ya lo puedan desarrollar definitivamente?
El desarrollo de la aplicación es rápido, sin embargo, necesitamos hacer algunas pruebas (…). Nosotros venimos desarrollando este concepto hace mucho tiempo. Entonces, ya tenemos la experiencia trabajando en físico, ahora es escalarlo a la parte virtual con la implementación de la app y adicionarle productos de inversión que ya venimos trabajando.
En físico ¿Cómo es, para darnos una idea de cómo va funcionar digitalmente la app?
Como te mencionaba, en My Latin Capital trabajamos con inversionistas que nos confían sus patrimonios. Lo que hacemos es ofrecerles opciones de inversión, que estén dentro de los riesgos que ellos puedan permitir en para sus inversiones. Debido a que los inversionistas buscan un portafolio diversificado, hay inversionistas que buscan de alto riesgo, y hay quienes no quieren mucho riesgo y buscan proyectos con algún tipo de colateral y de riesgo controlado.
(…) Una vez que se ha evaluado y aprobado un proyecto, se propone al grupo de inversionistas. El inversionista puede escoger las opciones de inversión. En este momento estamos fijando en este momento mínimo de inversión que se aceptará en la app. Sin embrago estamos viendo que sea un monto accesible, en comparación con un wealth management, family office o un private office de inversión (…).
Cierre
4.- ¿Qué otros futuros proyectos vinculados con el uso de la tecnología tienen en mente en My Latin Capital?
Por Ahora, estamos muy enfocados en el lanzamiento de ALPHA, sin embargo, nos estamos especializando en el área FINTECH (financial technology). Lo que estamos tratando de hacer es principalmente conectar Latinoamérica con el mundo. Y nos estamos enfocando mucho en Perú y México, sin embargo mi mayor énfasis es Perú y es donde iniciaremos. Porque es mi tierra natal, es el lugar que amo y sé que hay mucha gente emprendedora y amante de las inversiones, que necesita estas oportunidades y lo hacemos de corazón, como lo hicimos cuando fundamos la compañía, que ha ido creciendo orgánicamente.
(…) Lo que te puedo decir es que ya tenemos dos proyectos más sobre la mesa, que venimos desarrollando para lanzamientos futuros, los cuales van hacer muy interesantes, sin embargo, ALPHA es el primer escalón.
Entonces, ¿Ahora están en proceso de planificación?
Las ideas ya existen, lo que pasa es que cuando una idea existe tenemos que validar los mercados, antes de su lanzamiento. (…)
Los invitamos a seguirnos en las redes sociales de My Latín Capital, que es donde encontrarán todos nuestros avances.
Finalmente decirles que con ALPHA estamos construyendo una de las plataformas del futuro, ahora.