Globalsat Group llevará lo último de la tecnología satelital a EXPOMIN 2025

Junto a su socio Viasat, esta compañía líder en Las Américas exhibirá en el Stand B03 (Hall 1) de esta importante feria un moderno y completo portafolio que comprende desde equipos móviles de telecomunicaciones hasta soluciones de telemetría, IoT y monitoreo remoto, entre otras.

Con el objetivo de dar a conocer a la industria minera las novedades tecnológicas y avances del mundo satelital, Globalsat Group participará entre el 22 y 25 de abril en EXPOMIN 2025, considerada una de las ferias mineras más grandes de Latinoamérica.

La exhibición internacional tendrá lugar en Santiago de Chile y se desarrollará en el centro de eventos Espacio Riesco, lugar donde esta compañía líder en Las Américas dispondrá del Stand B03, en el Hall 1, para presentar junto a su socio Viasat los últimos productos, servicios y soluciones satelitales orientadas a la minería.

Óscar Moreira, Country Manager para Chile de Globalsat Group, explica que, en sectores como la minería, la continuidad del negocio depende cada vez más de contar con conectividad robusta y confiable, incluso en las ubicaciones más remotas.

“Gracias a nuestra alianza con Viasat, en Globalsat Group ofrecemos soluciones de banda ancha satelital que no sólo habilitan comunicaciones de voz y transmisión de datos, sino también el monitoreo remoto, la telemetría y la automatización de procesos críticos”, afirma.

Agrega que esto permite operar maquinaria a distancia, optimizar recursos y tomar decisiones en tiempo real, garantizando eficiencia operativa incluso donde otras redes no llegan. “Nuestra ventaja competitiva está en acompañar a cada cliente con soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, integrando tecnología de punta con soporte local especializado”, resalta.

A nivel de soluciones, menciona que en EXPOMIN los asistentes podrán conocer aquellos desarrollos relacionados con telemetría de maquinaria pesada, monitoreo de materiales, seguimiento de residuos, telemetría de tanques, seguimiento de activos, conteo de personas, monitoreo de integridad de infraestructura, medición de la calidad del agua y comunicaciones grupales Push To Talk, entre otros.

“La industria minera se caracteriza por invertir constantemente en nuevas tecnologías que contribuyen a una mejor gestión, comunicación y seguridad en sus actividades productivas, y es en relación con estos temas donde los productos, servicios y soluciones satelitales que exhibiremos juegan un rol relevante y son de gran interés”, destaca este ejecutivo.

Tecnología satelital y minería

Por su parte, Christian Gerhard, Director Comercial de Globalsat Group, manifiesta que, en materia de exploración y prospección, la tecnología satelital permite acceder desde el espacio a imágenes que ayudan a la detección de zonas con potenciales recursos minerales.

En este sentido, los satélites pueden generar ahorros en costos y tiempo, pues posibilitan identificar patrones minerales y anomalías geológicas sin que sea necesario realizar extensivas exploraciones físicas.

Asimismo, afirma que es crucial en estas tareas contar con equipos de comunicación satelital que permitan al personal en terreno recoger y transmitir información relevante, acceder en línea a datos meteorológicos o de otro tipo y/o solicitar apoyo en caso de alguna emergencia.

A través del uso de datos satelitales, sostiene que las empresas mineras están en condiciones de construir modelos tridimensionales sobre el terreno y los depósitos minerales, lo que hace más simple y fácil la optimización de las rutas de transporte, planificación de las operaciones, y ubicación de la infraestructura, todo lo cual contribuye a una mejor administración y control de las actividades.

A la vez, agrega que la tecnología satelital permite en este sector, como en otros, hacer realidad la Internet de las Cosas, es decir, la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red privada o pública.

Respecto del monitoreo ambiental, Christian Gerhard señala que mediante la tecnología satelital es factible hacer seguimiento a las condiciones del agua, aire y otras variables cercanas a los yacimientos, con el fin de cuidar el medio ambiente y respetar la legislación vigente.

“Por ejemplo, debido a que hoy los relaves mineros son un gran problema ambiental, con ayuda de la tecnología satelital e Internet de las Cosas es posible hacer seguimiento constante a las presas de ese tipo de desechos, con el fin de garantizar operaciones seguras y evitar daños al entorno”, asevera.

En materia de seguridad, resalta que la tecnología satelital cumple un rol esencial en la minería, pues hace posible detectar tempranamente movimientos del terreno y deformaciones que puedan traducirse en deslizamientos o colapsos, lo que resulta fundamental en la prevención de accidentes y en la protección del personal de campo.

Asimismo, en situaciones de desastres naturales, como terremotos o inundaciones, la comunicación satelital contribuye a una evaluación rápida de los daños y la coordinación de las tareas de rescate.

Dado que en la mayoría de los casos los yacimientos se ubican en zonas geográficas remotas, con escasa o nula infraestructura de telecomunicaciones, las soluciones satelitales de telefonía, mensajería y banda ancha satelital brindan comunicación y conectividad permanente entre las labores de campo y casa matriz. Lo anterior, junto con potenciar la coordinación y el éxito de las actividades, se traduce en una mayor seguridad para los trabajadores.

“De igual forma, la tecnología satelital ayuda al monitoreo del uso de recursos esenciales como el agua y la energía, permitiendo a las compañías mineras, por ejemplo, hacer seguimiento al uso del agua en tiempo real, identificando fugas y optimizando los sistemas de gestión de dicho recurso.

Además, contribuye a una mejor utilización de la energía a través de la supervisión de instalaciones solares o eólicas de las operaciones mineras.

“En este sentido, la incorporación, implementación y uso de equipamiento, servicios y soluciones satelitales ha contribuido y lo seguirá haciendo a una mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras, garantizando su continuidad y comunicaciones críticas en el tiempo”, puntualiza el Director Comercial de Globalsat Group.

Esta compañía fue recientemente la ganadora en la categoría “Outstanding Leadership in Use of a Mobile Solution” de los “Satellite Mobile Innovation Awards”, premiación organizada por la Asociación de Usuarios de Satélites Móviles (MSUA, en su sigla en inglés), y realizada en el marco de la Conferencia y Exhibición Satellite 2025, encuentro empresarial desarrollado en marzo en Washington DC, Estados Unidos.