Gloria sancionada en Colombia por aditivo prohibido y lleva su leche en polvo al Tribunal Constitucional en Perú

Con problemas en Colombia, Chile y Perú, el 2025 se perfila desafiante para Gloria, una de las principales empresas lácteas de América Latina.

El Grupo Gloria enfrenta un nuevo revés en Colombia tras ser multado con US$2,2 millones por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por presuntamente incluir lactosuero en su leche entera UHT, práctica prohibida en el país. Mientras tanto, en Perú, la compañía lleva su lucha contra el Decreto Supremo 004-2022-Midagri ante el Tribunal Constitucional para revertir la obligación de usar solo leche fresca en la evaporada.

Sanciones en Colombia: la acusación de lactosuero

La SIC acusó a Gloria y otras cuatro productoras de etiquetar como leche entera productos que contenían lactosuero, un subproducto lácteo con menor valor nutricional. La empresa rechazó las imputaciones, alegando falta de notificación oficial y cuestionando la aplicación retroactiva de la normativa. Anunció medidas legales para revertir la decisión.

Problemas también en Chile: investigación por competencia desleal

Prolesur, filial de Soprole Inversiones, ligada a Gloria, enfrenta una demanda en Chile por abuso de posición dominante y manipulación de precios. La compañía habría impuesto condiciones que generaron dependencia entre ganaderos locales, dificultando su acceso a otros mercados.

Gloria y su disputa en el Tribunal Constitucional del Perú

En Perú, Gloria intenta revertir el Decreto Supremo 004-2022-Midagri, que prohíbe el uso de leche en polvo para la producción de leche evaporada. Según Agalep, la derogación del decreto podría afectar a 5 millones de niños beneficiarios de programas sociales y perjudicar a 450.000 ganaderos, en su mayoría pequeños productores.

La regulación vigente ha impulsado la compra de leche fresca, reduciendo la participación de Gloria en el mercado. La compañía argumenta que la medida impacta su modelo de negocio y busca recuperar su dominio.

Resultados financieros y el impacto en Gloria

El Grupo Gloria atraviesa un período complicado. Su matriz, Holding Alimentario del Perú S.A., registró una pérdida neta de S/ -62,2 millones entre enero y septiembre de 2024, acumulando cifras negativas tras las pérdidas de S/ -124,9 millones en 2023. El incremento en los gastos financieros ha sido un factor clave en este resultado.

Con problemas en Colombia, Chile y Perú, el 2025 se perfila desafiante para Gloria, una de las principales empresas lácteas de América Latina.