Importancia de la digitalización en el financiamiento

Por Jose Darío Dueñas Sánchez, Consultor de Negocios

Diariamente cuatro mil millones de documentos circulan entre las entidades financieras y las empresas, cumpliendo con los requisitos, pero sobre todo ganando tiempo, ahorrando costos, evitando fraude, entre otros beneficios. Porqué es tan importante digitalizar el financiamiento del comercio. En un estudio de la ICC se requiere un promedio de 36 documentos diferentes y 240 copias, involucrando horas hombre, costos y una serie de elementos que lo hace engorroso operativamente.

Desde el 2020, año de la pandemia, las instituciones financieras han implementado una serie de mejoras para reducir la dependencia excesiva de los procesos en papel, desde la firma electrónica hasta el uso de documentos generados exclusivamente por computadora. Además, la tecnología ayuda a reconocer, procesar y analizar documentos con mayor velocidad, reduciendo los riesgos de fraude, autenticación y cumplimiento.

¿Qué esperar en los próximos cinco años?

En los próximos 5 años, podemos esperar una mayor colaboración entre los sectores privado y público para acceder y compartir datos digitalmente de forma fiable y escalable. Imagine lo que podría lograr con la financiación del comercio si pudiera verificar no solo la transacción, sino también su cumplimiento con los criterios ESG, desde los procesos KYC, KYG y KYS hasta el tipo de transporte utilizado para la llegada de las mercancías.

Dado que vivimos en un mundo diverso donde los diferentes actores tienen distintas opciones en cuanto a tecnología, proveedores y madurez digital, necesitamos una base de estándares que facilite un intercambio de información eficiente y confiable entre puertos, transportistas, bancos, agencias fronterizas, importadores y exportadores.

Esto significa aprovechar el mismo diccionario de datos y alinearse con los fundamentos de un entorno tecnológico confiable para permitir un intercambio de datos fluido de extremo a extremo, todo dentro de un marco legal propicio y armonizado a nivel mundial.

Se prevé una creciente demanda de ingenieros de software, ingenieros de UI/UX, ingenieros de integración, analistas de datos, científicos de datos y muchos otros puestos tecnológicos para trabajar en proyectos relacionados con la financiación del comercio.

Tendencias en el financiamiento del comercio:

1)Conocimiento de tecnologías informáticas, ciberseguridad será importante para establecer soluciones digitales de financiamiento.

2)La digitalización de financiamiento creará nuevas fuentes de datos, la necesidad de conocer e interpretar estos datos generará demanda de profesionales que tengan conocimientos de narración de datos. Habrá una tendencia de profesionales con experiencia en sistemas de registro y tecnologías de computación en la nube.

3)Mayor demanda de empresas FINTECH con profesionales con conocimientos de financiamiento comercial que articulen finanzas con tecnología, sobre todo en profesionales con experiencia en financiamiento comercial y desarrollen un gran vinculo en la atención al cliente y desarrollo de productos, como ventas e implementación.

4)Finalmente los profesionales con conocimientos de ciberseguridad, tecnologías informáticas privadas será imprescindible para el éxito de soluciones digitales de financiamiento de comercio.

Datos para tomar en cuenta, según la OMC (Organización Mundial de Comercio) entre el 80% y 90% del comercio mundial depende de la financiación del comercio. El Banco Asiático de Desarrollo estima un déficit de financiación del comercio de 1,7 billones de dólares, lo que obstaculiza el comercio internacional. Las soluciones de financiamiento comercial digital pueden ayudar a reducir esa brecha al hacer que el financiamiento sea más accesible, eficiente y seguro, en beneficio de los financistas comerciales y los clientes a los que sirven.

Finalmente, una mirada lo importante del financiamiento digital. Digitalizar la financiación del comercio y la cadena de suministro financiero ofrece numerosos beneficios. Aquí te enumero algunos de los más importantes:

  1. Mayor eficiencia operativa
  2. Reducción de costos
  3. Mejora en la toma de decisiones
  4. Acceso facilitando a la financiación
  5. Resiliencia ante la crisis
  6. Transparencia y seguridad

En conclusión el acceso a la digitalización de financiamiento, elimina las barreras tradicionales de las empresas sobre todo a las pymes, se puede evaluar el crédito más rápido permitiendo a las empresas financieras tomar decisiones acertadas, ofreciendo productos más personalizados y sobre todo de forma transparente y segura con una cadena de bloques (Blockchain) incrementando la seguridad y confianza entre vambas partes y facilitando el acceso al crédito.