India apuesta por el futuro ferroviario de Perú: ¿Qué significa para el país y sus sectores clave?

Con el interés de India por invertir en el sistema ferroviario peruano, el país sudamericano podría dar un gran paso en infraestructura y comercio exterior, gracias a las futuras negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El sistema ferroviario en Perú, clave para la movilidad de personas y carga, está en pleno proceso de transformación con el impulso de siete proyectos en diversas regiones, que suman una inversión de 43.000 millones de dólares. Esta expansión busca optimizar la infraestructura y mejorar la conectividad a nivel nacional. En este contexto, empresas extranjeras han mostrado interés en colaborar, destacándose India, que ve en Perú una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y de infraestructura.

¿Por qué India ve en Perú una oportunidad clave?

Rohit Rao, presidente de la Cámara de Comercio de la India en el Perú (Incham), destacó el creciente interés de India en invertir en el sector ferroviario peruano, particularmente en lo que respecta a la conectividad. Según Rao, ya se están realizando reuniones con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) para acelerar la llegada de empresas ferroviarias indias al país.

India, con su vasta experiencia en infraestructura ferroviaria, busca aprovechar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones para facilitar el comercio y la inversión. Este acuerdo, según Rao, será fundamental para que los productos peruanos de regiones como Huancavelica y Mollendo (Arequipa) puedan acceder de manera más eficiente al mercado indio, lo que abriría nuevas oportunidades para el país.

Los sectores peruanos más atractivos para las empresas indias

India no solo está interesada en el sector ferroviario; otros campos como la salud, la textil, las agroexportaciones, la minería y la metalmecánica también son sectores clave donde las empresas indias buscan colaborar con empresarios peruanos. La firma del TLC facilitaría este proceso, permitiendo que las empresas de India se establezcan en Perú, fabriquen productos junto con empresas locales y, juntos, exporten al mercado internacional.

El futuro ferroviario con empresas como Rail Vikas Nigam Limited (RVNL)

Durante el IV Encuentro entre Cámaras de Comercio Regionales y Binacionales, el gerente general de Rail Vikas Nigam Limited (RVNL) de India, Raman Singla, expresó el interés de la compañía en contribuir al desarrollo de infraestructura ferroviaria en Perú. Singla señaló que la colaboración entre ambos países podría abrir puertas para un mayor crecimiento económico, destacando que la visión de India es crecer junto con Perú en este sector vital.

Este panorama, con la mirada puesta en la firma del TLC y el interés de empresas indias, podría ser el primer paso hacia una nueva era de conectividad, impulsando sectores clave en la economía peruana y reforzando los lazos comerciales entre ambos países.