Industria minera adopta nuevas tecnologías para optimizar costos y ser más sostenible

Optimizar el transporte y la logística, podría agilizar las cadenas de suministro, reducir los retrasos y mejorar la eficiencia operativa.

Según recientes datos de la CEPAL muestran que la región cuenta con importantes reservas de litio, cobre, níquel, molibdeno, grafito y otros minerales. Perú destaca por sus reservas de cobre y molibdeno; Chile de litio y cobre; Brasil por las de litio, grafito y tierras raras; y México por las de cobre. Un verdadero potencial minero para contribuir al suministro global de varios minerales críticos que se utilizan en la fabricación de chips y dispositivos electrónicos, más aún en el auge de la IA.

Frente a este escenario, las empresas en esta industria deben centrarse en modernizarse, adoptar las nuevas tecnologías, mejorar las infraestructuras críticas, y aplicar los nuevos avances tecnológicos como la IA y el big data para mejorar y aumentar la productividad, además de ser más respetuosa con el medio ambiente. Para lograrlo, la industria debe abordar los siguientes desafíos:

Responsabilidad medioambiental: Las empresas mineras deben equilibrar la demanda de la IA con estrategias de sostenibilidad, integrar innovación tecnológica, energía limpia, gestión responsable de los recursos y una infraestructura digital crítica ecológica y energéticamente eficiente. Con ello podrían alcanzar los objetivos climáticos y gestionar de manera positiva su huella de carbono.Por ejemplo, las aplicaciones basadas en datos de tiempo real permiten la implementación en tiempo real de soluciones de supervisión y análisis a través de tecnologías como los sensores del Internet de las Cosas (IoT) y el análisis avanzado de datos, que pueden optimizar el uso de los recursos y reducir el impacto medioambiental.

Aumento de los costes y de la productividad: Los costos de producción minera y de energía han aumentado en los últimos años, presionando la rentabilidad de las empresas mineras. Por ello, es necesario invertir en tecnología que simplifique y agilice la extracción de minerales, mejore la inteligencia empresarial, promueva la innovación y adopte mejores formas de trabajar para ahorrar costes y mejorar la productividad.

Optimizar el transporte y la logística, podría agilizar las cadenas de suministro, reducir los retrasos y mejorar la eficiencia operativa. Pero, para lograrlo, la industria debe contar con una infraestructura crítica sólida y resistente. Por ejemplo, los centros de datos resultan esenciales para proporcionar procesos basados en: Análisis de datos y almacenamiento de información sensible para operaciones mineras; Alojamiento de software y aplicaciones; Big data, aprendizaje automático e IA; Transacciones de comercio electrónico de gran volumen; Facilitar la conectividad; Convergencia IT / OT (Tecnología de la Información y Tecnología Operativa); Digitalización de las operaciones en toda la cadena de valor de la minería.

“Recientemente, Vertiv trabajó con una empresa minera para renovar el equipamiento de su centro de datos donde se implementó un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) modular en línea Vertiv™ Liebert® APM con baterías de iones de litio para proporcionar una autonomía que ahorra espacio, alta eficiencia energética y un tiempo de actividad fiable para los servidores y otros equipos”, comentó José Medina, gerente de cuentas clave empresariales de Vertiv Chile.