Inflación, tasas de interés y dólar: lo que debes saber sobre la política monetaria

Robert Abad, FX trader de Mesa de Dinero en Rextie, comenta los datos principales para conocer la futura evolución de la moneda estadounidense.

La política monetaria y las decisiones de los bancos centrales son fundamentales para la estabilidad económica de cualquier país. Para ello, utilizan diversas herramientas que intervienen en variables importantes como la inflación, el crecimiento económico y el empleo.

“La política monetaria es el conjunto de acciones implementadas por un banco central para influir en la oferta de dinero y en el costo de crédito”, explica Robert Abad, FX trader de Mesa de Dinero en Rextie, la casa de cambio online líder del Perú.

De acuerdo con el experto, existen dos tipos de política monetaria:

  • Política monetaria expansiva. Es empleada cuando se está experimentando una caída generalizada del PBI y se necesita darle mayor dinamismo a la economía.
  • Política monetaria contractiva. Es aplicada cuando la inflación está descontrolada o fuera del rango que tiene como meta un banco central. En nuestro país, la meta establecida por el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene un rango de 1 % a 3 %.

Principales instrumentos de la política monetaria

Entre las más importantes, se encuentran:

  1. Tasa de interés de referencia. Afecta directamente el costo del crédito y la rentabilidad del ahorro. De acuerdo con datos del BCRP, la tasa de referencia en Perú es de 4,75 %, la más baja de la región. Eso se debe a que Perú tiene un mejor control de la inflación, lo que genera mayor confianza en los inversionistas.
  2. Operaciones de mercado abierto. Implican la compra o venta de bonos gubernamentales para aumentar o disminuir la oferta monetaria.
  3. Facilidades permanentes. Son herramientas que permiten a las entidades financieras obtener o colocar fondos en el banco central a tasas preestablecidas. Es decir, si los requisitos de reserva aumentan, los bancos tienen menos dinero para prestar, lo que reduce la oferta de crédito.

La importancia del dólar en la economía local 

El dólar es la moneda más importante a nivel global. Su cotización en el mercado peruano está influenciada por la Reserva Federal de los Estados Unidos y también, por variables internas como las políticas locales, la oferta y demanda de dólares en el mercado, entre otros. Pero ¿cómo se puede predecir la dirección del dólar?

Existen tres datos principales para conocer la futura evolución de la moneda estadounidense: la inflación, el crecimiento del PBI y la tasa de desempleo. Si estas tres variables resultan fuera de la expectativa se generaría una volatilidad en el mercado. Por ejemplo, si los datos de inflación están por encima de lo esperado, esto haría que la Reserva Federal suba sus tasas de referencia, fortaleciendo el dólar.

¿Qué medidas tomar en caso de variaciones bruscas del dólar?

Si bien la cotización del dólar se encuentra estable desde hace algunos meses, las políticas económicas en Estados Unidos podrían cambiar el escenario actual. Esto generaría volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros globales. Además, la tensión comercial con China y los cambios en las alianzas internacionales afectarían la inversión y el comercio mundial.

Ante esto, es clave que las personas y empresas adopten estrategias financieras que les permitan mitigar riesgos. Ahorrar en dólares puede ser una estrategia efectiva para resguardar el valor del dinero. También es importante monitorear el tipo de cambio para tomar decisiones informadas sobre cuándo comprar o vender dólares.

“Por ejemplo, la plataforma de Rextie ofrece un tipo de cambio competitivo y operaciones rápidas y seguras. No solo tiene alianzas estratégicas con Visa y Citi, también cuenta con la certificación ISO 27001, lo que garantiza la seguridad de la información de sus usuarios”, puntualiza Robert Abad.