Ingresa a Perú plataforma para automatizar la cadena de suministro

  • Suplos busca optimizar la trazabilidad en sectores como minería, construcción, consumo masivo, energía, servicios públicos, transporte y logística.
  • Empresas podrán licitar en línea con más de 20 mil proveedores locales y extranjeros y obtener ahorros del 20%.

A raíz de la pandemia, la digitalización de las empresas pasó a ser una necesidad urgente para sus negocios, especialmente en áreas como las de compras y logística. Según un informe de KPMG, este año se verá un nivel acelerado de inversión por parte de las empresas para mejorar las capacidades críticas de planificación de la cadena de suministro mediante soluciones digitales

En este contexto, Suplos (suplos.com), compañía colombiana con presencia en países como México y Panamá, ingresa a Perú para ofrecer un sistema integrado en la nube que automatiza la cadena de suministro y tesorería, y que abarca desde la gestión de presupuestos hasta opciones de financiación para el pago de facturas a proveedores.

A través de su plataforma, Suplos ha realizado en Latinoamérica más de 32.000 cotizaciones, alcanzando $21.000 millones de dólares (US$21 Bn) en Spend Under Management (gasto bajo administración). Para este 2022 la empresa apunta a crecer 200% respecto al año anterior.

De acuerdo con Oskar Sarquis, CEO de Suplos, la plataforma reúne a más de 20 mil proveedores locales y extranjeros para que las organizaciones puedan licitar “en línea” con velocidad y transparencia la gestión y optimización de su capital de trabajo. Además, los gerentes o jefes de compras podrán generar ahorros del 20% a favor de sus negocios gracias a la celeridad en los procedimientos que ofrece la plataforma digital.

“Buscamos que las empresas compren mejor y más rápido, generando en todo el ciclo de abastecimiento, ahorros, trazabilidad y transparencia de su proceso. En el Perú estamos atendiendo al sector Oil&Gas, siendo PetroPerú uno de nuestros principales clientes y apuntamos a ganar participación en los sectores de minería, construcción, consumo masivo, energía, servicios públicos, transporte y logística”, comenta el vocero.