La inversión de 47 mil millones de soles sobre los 37 mil millones del año anterior.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que durante el 2024 la inversión en infraestructura alcanzó niveles históricos con un crecimiento superior al 20%, superando lo registrado en 2023.
“Este 2024 hemos batido récords de crecimiento en infraestructura, con una inversión de S/ 47 mil millones, frente a los S/ 37 mil millones del año anterior”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, en la presentación de los resultados económicos del 2024.
Arista sostuvo que este importante avance contribuye a reducir la brecha de infraestructura en el país, aunque subrayó que las necesidades totales superan los US$ 100 mil millones. Con este progreso, Perú ha alcanzado el 15% de las necesidades de infraestructura del país, y continúa generando nuevas demandas en este sector.
El titular del MEF afirmó que el Perú ha logrado un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3.2%, posicionándose como líder en América Latina. Destacó otros indicadores macroeconómicos positivos como las reservas internacionales que superan los US$ 84 mil millones, una inflación controlada del 2.4%, y un nivel de deuda pública que representa el 32% del PBI.
Con respecto a las perspectivas internacionales, el ministro dijo que las agencias calificadoras de riesgo han ajustado al alza la evaluación del Perú. “Las tres calificadoras, Moody’s, S&P y Fitch Ratings, han cambiado su perspectiva. Perú estaba en una trayectoria negativa, pero ahora, gracias a estos resultados, estamos estabilizándonos y posiblemente recuperando el terreno perdido”.
El titular del MEF argumentó que, a pesar de la situación política, el desarrollo económico no se ha visto afectado. En este sentido, destacó iniciativas clave como la organización de la cumbre APEC, la inauguración del Puerto de Chancay, el inicio de la construcción de la mina Tía María y la adjudicación de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas por un total de US$ 9 mil millones.
“Hoy en la mañana vi algunos titulares que decían que 7 de cada 10 empresarios están considerando incrementar su inversión. Esto demuestra que el trabajo realizado este año está dando frutos y creando una base sólida para el crecimiento del próximo año”, puntualizó.