Javier Milei firma Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y redujo de 18 a 9 los ministerios en Argentina.

El primer DNU del presidente Javier Milei contempló, entre sus principales puntos la reducción de 18 ministerios a 9. Según adelantó se trata de una de las primeras medidas que tienen como objetivo reducir el gasto público argentino.

En este primer decreto de la nueva administración se consigna que “resulta necesario adecuar las disposiciones de la Ley de Ministerios y los objetivos planteados con el propósito de racionalizar y tornar más eficiente el actuar del Estado Nacional”.

Las actuales carteras de valores están presididas por Patricia Bullrich; Justicia en manos de Mariano Cuneo Libarona; Economía según el ciclo de Luis Caputo; Asuntos Exteriores, encabezado por Dai Ana Mondino; El Ministerio del Interior está encabezado por Guillermo Francos, el Ministerio de Salud por Mario Russo y el Ministerio de Defensa por Luis Petri.

De reciente creación: capital humano (Sandra Pettovello) e infraestructura (Guillermo Ferraro).

Por el lado de la salud, hubo algunas idas y venidas: primero se consideró perteneciente a la cartera de Capital Humano, luego a la Secretaría de Jefatura de Gabinete, hasta que finalmente se decidió mantenerlo como ministerio.

En cuanto al capital humano, también se precisa que “todo lo relacionado con la educación, la cultura, las relaciones y la seguridad social de las condiciones de trabajo individuales y colectivas (..)”; seguridad alimentaria, alivio de la pobreza, igualdad de oportunidades para los más vulnerables (..), así como cuestiones relacionadas con el acceso a viviendas y hábitats dignos.

» Por lo tanto, los ministerios de desarrollo social, educación, trabajo, mujer y cultura existentes formarán parte de este ministerio.

Mientras que, “para optimizar las políticas de obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte, se debería crear el Ministerio de Infraestructura”.

Al mismo tiempo, el inexistente Ministerio de Ciencia y Tecnología pasará a manos del Jefe de Gabinete, mientras que el Ministerio de Turismo, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible se integrará en la estructura organizativa del Ministerio del Interior que lidera Guillermo Francos.

Debido a todas las degradaciones de los ministerios de la Secretaría, la Alianza Democrática afirmó que se deben transferir los «créditos presupuestarios, unidades organizativas, activos, empleados y sus cargos hasta ahora efectivos y donaciones».

En otras palabras, las personas no se reducirán significativamente.

La secretaría de energía, prevista en el proyecto original de Mire sobre la vía de infraestructura, eventualmente quedará bajo el Ministerio de Economía, que estará encabezado por Luis Caputo.

Si bien se trata de un área clave en el desarrollo de la política económica, Libertad Avanza atribuye estos cambios a cuestiones burocráticas.

«Ésta es un área donde la regulación de las condiciones requiere la firma inmediata y la transferencia de una administración compleja», explicaron.

Esto aún no está confirmado, pero se espera que la migración de un departamento a otro se complete en los próximos meses.