La CTS: Un beneficio social más importante del derecho peruano

En casos donde un trabajador tenga deudas alimentarias, un juzgado puede ordenar el embargo de su CTS.

Oscar Aparicio socio del estudio Rodriguez Abogados & Asociados comenta que la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es uno de los beneficios sociales más importantes en el derecho laboral peruano, diseñado para brindar protección económica a los trabajadores en momentos de vulnerabilidad, particularmente cuando se ven obligados a dejar su empleo. Su principal objetivo es ofrecer un respaldo económico en caso de despido, renuncia o cualquier otra circunstancia que implique la terminación del vínculo laboral, garantizando que los trabajadores tengan una fuente de ingresos mientras buscan nuevas oportunidades.

¿Qué pasa en caso de fallecimiento del trabajador?

La CTS también cubre situaciones especiales como el fallecimiento del trabajador. Si esto ocurre, sus herederos tienen derecho a reclamar la CTS acumulada. En este caso, el cónyuge del trabajador fallecido puede retirar hasta el 50% de la CTS, mientras que el saldo restante puede ser reclamado por los herederos, quienes deben presentar los documentos pertinentes, como el testamento o el auto de declaratoria de herederos. Este aspecto asegura que los recursos acumulados por el trabajador no se pierdan y estén disponibles para su familia en momentos difíciles.

El embargo de la CTS

Un tema importante relacionado con la CTS es el embargo. En casos donde un trabajador tenga deudas alimentarias, un juzgado puede ordenar el embargo de su CTS, pero solo hasta un 50% de su saldo. No obstante, el embargo no se realiza directamente sobre la CTS; en lugar de entregarla al juzgado, se informa que el depósito ha sido realizado en el banco elegido por el trabajador. Este mecanismo asegura que el trabajador no pierda la totalidad de su CTS y que, al mismo tiempo, se cumpla con las obligaciones alimentarias.

Proyecto de Retiro Total de la CTS

En la actualidad, el Congreso de la República se encuentra evaluando un proyecto de ley que busca permitir el retiro total de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el año 2026. Recientemente, la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó este proyecto, lo que representa un avance significativo en su tramitación. Sin embargo, aún se requiere que el proyecto sea debatido y aprobado en el Pleno del Congreso para que pueda ser promulgado como ley.

Es importante señalar que, hasta el momento, dicho proyecto no ha sido aprobado como ley. Por lo tanto, la normativa vigente que regula el retiro de la CTS continúa siendo la actual, que autoriza su liberación solo en situaciones de despido, renuncia o cuando el saldo acumulado excede el monto de cuatro sueldos mensuales.

Conclusiones

A lo largo de los años, la CTS ha demostrado ser una herramienta esencial para la protección de los trabajadores peruanos, garantizando que tengan un respaldo económico ante la pérdida de su empleo. Aunque existen diversas reglas y excepciones, y se han implementado medidas como la flexibilización del retiro en este 2025, la CTS sigue siendo un pilar fundamental del sistema laboral en Perú. Este beneficio no solo proporciona seguridad económica al trabajador durante su vida laboral, sino también a sus familiares en casos de fallecimiento.

Es esencial que tanto los trabajadores como los empleadores comprendan y respeten las disposiciones legales relacionadas con la CTS, para asegurar su correcta aplicación y proteger los derechos laborales. La CTS continúa siendo un reflejo de la solidaridad social y una garantía para la estabilidad financiera de los trabajadores en momentos de incertidumbre laboral.