Los aranceles impuestos por ambas naciones afectan productos clave de sus economías, desde soja hasta aeronaves. ¿Cómo impactará esta escalada en el comercio global?
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado nuevos niveles con la reciente imposición de aranceles recíprocos, que afectan a sectores clave de ambas economías. La administración de Donald Trump decidió imponer un arancel del 104 % sobre las importaciones chinas, cifra que pronto se elevó al 125 %. En respuesta, China aplicó aranceles del 84 % a los productos de Estados Unidos, lo que intensifica aún más el conflicto entre las dos principales economías globales.
Principales productos afectados en las exportaciones de EE. UU. a China
En 2024, Estados Unidos exportó productos a China por un valor de US$ 143.500 millones. Entre los bienes más relevantes se encuentran:
-
Soja
-
Aeronaves civiles, motores y piezas
-
Microchips y microconjuntos
-
Artículos farmacéuticos, incluidas vacunas
-
Petróleo y combustibles
-
Automóviles y vehículos
La soja ya estaba sujeta a aranceles previos, pero con el aumento de las tarifas, los agricultores estadounidenses enfrentan grandes desafíos. En el pasado, cuando China impuso aranceles a la soja en 2018, las exportaciones estadounidenses de este producto cayeron drásticamente.
Impacto de los aranceles chinos en las importaciones de EE. UU.
Por otro lado, China exportó productos a Estados Unidos por un valor de US$ 439.000 millones en 2024, lo que ha mantenido un déficit comercial de más de US$ 295.000 millones para EE. UU. durante años. Estos aranceles afectarán una variedad de productos chinos, especialmente en sectores clave como la manufactura y la tecnología, intensificando aún más las tensiones comerciales entre ambos países.
Reacciones de los gobiernos
China ha criticado los aranceles de EE. UU., calificándolos como un «error tras otro», mientras que EE. UU. también ha descalificado las represalias chinas, acusándolas de no saber cómo llegar a un acuerdo. Ambas naciones continúan su enfrentamiento en el comercio internacional, con posibles repercusiones en la economía global.
Los aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China continúan afectando los productos clave, como la soja, aeronaves, y microchips, lo que podría cambiar la dinámica comercial a nivel global.