La integración es clave para el 93% de los responsables de TI que recurren a agentes de inteligencia artificial ante la creciente demanda de recursos

La integración es crucial para crear una plantilla digital ilimitada de agentes interoperables, ya que el 80% de las empresas citan la integración de datos como uno de los principales retos para la adopción de la IA.

A medida que aumentan las demandas de recursos de TI, un nuevo estudio revela que el 93% de los responsables de TI de las empresas han implementado o tienen previsto implementar agentes de IA en los próximos dos años. Sin embargo, los problemas de integración impiden a las empresas aprovechar plenamente el potencial de la tecnología para crear una fuerza de trabajo digital ilimitada, que puede aliviar significativamente las cargas de trabajo de TI.

Los resultados, extraídos de una encuesta realizada a 1.050 responsables de TI de empresas, revelan que el 95% de los encuestados tiene dificultades para integrar datos entre sistemas. Además, solo el 29% de las aplicaciones suelen estar conectadas dentro de las organizaciones, lo que repercute en la precisión y utilidad de los agentes de IA.

Por qué es importante: Los resultados de los agentes de IA dependen de datos conectados que permiten una comprensión exhaustiva del contexto y los matices de las consultas de los usuarios. Estos agentes recopilan datos estructurados y no estructurados de diversas fuentes, como CRM, ERP y HCM, así como correo electrónico, PDF, Slack, etc., y los utilizan para tomar decisiones y emprender acciones en cualquier proceso empresarial. Al integrar sus datos, sistemas y aplicaciones, las organizaciones pueden aprovechar una fuerza de trabajo digital ilimitada, impulsada por IA, que puede actuar de forma autónoma en toda su empresa para llevar a cabo con éxito tareas simples y complejas.

Un ejemplo de ello es Adecco: Adecco Group es una empresa líder en talento que está reinventando la contratación y la asistencia a los solicitantes de empleo con Agentforce de Salesforce. La organización está aprovechando MuleSoft y Data Cloud para centralizar los datos de más de 40 sistemas, lo que permite a los reclutadores utilizar Agentforce para acelerar la colocación de puestos de trabajo y personalizar el servicio a escala, a la vez que se aumenta la eficiencia y se acelera la toma de decisiones.

Principales conclusiones del 10º Connectivity Benchmark Report de MuleSoft:

El aumento de la demanda de TI abre la puerta a los agentes de IA para mejorar la eficiencia y reducir costes.

Los equipos de TI, ya responsables del mantenimiento de los sistemas actuales, tienen dificultades para satisfacer la nueva demanda de soluciones de IA.

  • El porcentaje de proyectos que no se entregan a tiempo ha aumentado hasta el 29% en 2024, frente al 26% en 2023.
  • Además, el 86% de los responsables de TI espera que la carga de trabajo aumente en el futuro. De media, los líderes encuestados esperan un aumento del 18% en los proyectos de 2024 a 2025.
  • Para satisfacer el aumento de la demanda, los líderes de TI de las empresas gastaron un promedio estimado de 16,9 millones de dólares en personal de TI en 2024, un aumento del 61% desde 2023 (estimado en 10,5 millones de dólares).

Los agentes de IA y las soluciones de integración presentan una oportunidad para mejorar la productividad, aumentar la eficiencia y reducir los costes actuando en nombre de equipos de TI sobrecargados.

  • La mayoría de los responsables de TI (93%) afirma que la IA aumentará la productividad de sus desarrolladores en los próximos tres años. Y los que utilizan agentes de IA están aún más seguros, con un 98% de acuerdo.
  • Alrededor de dos quintas partes (39%) del tiempo, el equipo de TI se dedica, en promedio, a diseñar, crear y probar nuevas integraciones personalizadas entre sistemas y datos para habilitar capacidades y soluciones digitales para la empresa, algo que puede automatizarse con la solución de integración adecuada.

Infraestructuras cada vez más complejas dificultan la eficacia de los agentes de IA

El creciente número de aplicaciones y modelos de IA utilizados por las empresas crea silos de datos que pueden limitar la capacidad de los agentes para operar con eficacia.

  • En promedio, el 90% de los responsables de TI afirman que los silos de datos están creando retos empresariales en su organización. El reto es mayor en las organizaciones que utilizan agentes (94%) en comparación con las que no los utilizan (87%).
  • Hoy en día, las organizaciones utilizan una media de 897 aplicaciones.
  1. Las organizaciones con agentes de IA utilizan aún más aplicaciones (1.103, en promedio), un 45% más que las que no utilizan agentes (762).
  • El número estimado de modelos de IA utilizados por las organizaciones se ha duplicado (de un promedio de nueve en 2024 a 18 en 2025).
  1. Las organizaciones que utilizan agentes aprovechan en promedio de 22 modelos de IA, mientras que las que no utilizan agentes aprovechan 15 modelos de IA.

Las API y la conectividad pueden mejorar el rendimiento de los agentes informáticos y de IA

Al alinear las estrategias de integración y de IA, las organizaciones pueden simplificar y unificar su infraestructura de datos, liberando todo el potencial de sus datos para potenciar eficazmente los agentes de IA. Con estas herramientas, los agentes pueden acceder a datos críticos y específicos de la empresa para funcionar de forma óptima y extenderse por toda la empresa para interactuar directamente con los sistemas y automatizaciones existentes.

  • Entre las organizaciones con agentes, las que utilizan API aprovechan sus capacidades para:
  1.  Mejorar la infraestructura informática (56%)
  2. Permitir el intercambio de datos entre equipos (49%)
  3. Integrar sistemas dispares (46%)
  • En promedio, el 50% de los activos y componentes de software internos de una organización están disponibles para su reutilización interna. Esto supone una oportunidad para que las empresas aprovechen sus datos fiables y las inversiones existentes con API, en lugar de construir desde cero, para crear agentes de IA de confianza.

Las API impulsan un valor empresarial más amplio

Además de permitir a los agentes de IA acceder a los servicios, bases de datos y funcionalidades que ofrecen las aplicaciones, los responsables de TI también destacan el importante valor empresarial de las API, desde el aumento de la eficiencia hasta la repercusión en los ingresos.

Las organizaciones que utilizan API informan de estos beneficios principales:

  • Mayor productividad (49%) y rapidez para satisfacer las necesidades de la empresa (49%)
  • Mayor compromiso y colaboración de los empleados (47%)
  • Mayor innovación (46%) y equipos que gestionan sus propias necesidades informáticas (46%)
  • Más de un tercio (37%) de los equipos de TI aprovechan las API para aumentar la eficiencia de su proceso de desarrollo de aplicaciones.
  • Los responsables de TI estiman que una media del 40% de los ingresos de su empresa se genera a partir de API y de implementaciones relacionadas con API. La cifra es aún mayor (45%) en las organizaciones que utilizan agentes.

Perspectivas:

  • “Los agentes de IA están preparados para  transformar las empresas con una mano de obra digital ilimitada. Vemos previsiones de nuevos niveles de eficiencia y productividad con la mano de obra unificada de humanos y agentes. Sin embargo, para desbloquear esta nueva capacidad, la integración y las API son fundamentales para construir una base preparada para los agentes. Los agentes dependen de datos unificados y acciones empresariales, impulsadas por la integración y la automatización, para proporcionar respuestas precisas y fiables y realizar tareas complejas de varios pasos”. – Andrew Comstock, vicepresidente senior y director general de MuleSoft
  • “En la era de los agentes, los responsables de TI buscan formas de satisfacer la creciente demanda de eficiencia y productividad. Esta presión sobre sus equipos aumenta a medida que navegan para equilibrar las capacidades actuales con las aspiraciones empresariales: incorporar de forma constante la IA y los agentes autónomos en un ecosistema de cientos de aplicaciones distintas y, al mismo tiempo, mantener esos mismos sistemas. Las organizaciones líderes deben establecer una estrategia de integración proactiva para unificar todo el patrimonio de TI, que abarque aplicaciones y sistemas, automatizaciones y API, todos ellos vitales para impulsar el crecimiento de los ingresos y reducir los costes operativos”. – Beena Ammanath, Líder Global del Instituto Deloitte AI, Deloitte.
  • ”Este informe proporciona una orientación muy valiosa para las empresas que navegan por las complejidades de la transformación digital y la necesidad subyacente de una integración de datos eficaz. Al aprovechar estos conocimientos y liberar el poder de la tecnología de vanguardia, empoderamos a las organizaciones para que liberen todo el potencial de la integración: conectar sistemas, datos y procesos para impulsar la innovación, mejorar las experiencias de los clientes y lograr un crecimiento sostenible”. – Maximilian Schroeck, Director Comercial Global de Salesforce, Deloitte Global.