La inversión pública se incrementó en más del 100% con respecto al 2020

El Instituto Peruano de Economía muestra el avance de las inversiones realizadas durante el mes de abril

La paralización de obras en el segundo trimestre del año pasado por la estricta cuarentena, ha generado un efecto base que llevó a un incremento del 150% en la inversión pública en el último mes, a comparación de lo registrado en abril del 2020.

Por otro lado, el mínimo financiamiento realizado en los gobiernos locales, ha causado una reducción en ejecución de inversiones de más del 20%, con respecto a lo suscitado en marzo pasado. Sin embargo, en relación al periodo 2016-2019 hay un avance acumulado al cierre del mes de abril.

Este acumulado se traduce en un 22% en los gobiernos locales, quienes han tenido una reducción en su presupuesto anual, pero que ha sido compensado con el incremento de más del 40% en el presupuesto manejado por Gobierno Nacional.

En el caso de la ejecución en los sectores de educación, saneamiento, agro y salud hubo una disminución a lo invertido en marzo. Con respecto al financiamiento en educación, su reducción se debe a que existió un decrecimiento en adquisición de equipos con respecto al mes anterior. Mientras que, el saneamiento se ha visto afectado por la menor inversión en el Programa Nacional de Saneamiento Rural durante este periodo.

En relación a las regiones, ha existido un mayor avance acumulado en Amazonas, Madre de Dios y Moquegua. Por ejemplo, en Madre de Dios se registró un incremento aproximado de cinco veces más a comparación del mes de marzo.

En cuanto a los proyectos de irrigación como Chavimochic III y Majes Siguas II, si bien siguen paralizados, se sabe que, en relación al primero, el MIDAGRI priorizara el reinicio de la presa Palo Redondo, ya que este tiene un gran avance, por lo que brindarán una inversión adicional para culminar dicha obra.