Las inversiones pasivas: Un refugio para el dólar colchón

Estas estrategias ofrecen una vía convincente para las personas que buscan un crecimiento financiero a largo plazo.

El entorno económico actual, con un dólar más estable y baja inflación, está generando nuevas oportunidades para las inversiones de rendimiento pasivo, una estrategia que ha demostrado ser eficiente para la acumulación de riqueza a largo plazo con menor riesgo y menores costos de administración y a su vez poder invertir los ahorros en momentos precisos.

Las inversiones pasivas se basan en la adquisición y retención de activos a largo plazo, obteniendo beneficios a través de su apreciación y de los ingresos que generan. Este enfoque difiere de la gestión activa, que requiere monitoreo constante y decisiones frecuentes. Con fundamentos sólidos y un horizonte prolongado, este modelo se presenta como una solución eficiente ante las fluctuaciones del mercado.

Dentro de las principales modalidades se pueden encontrar: el real estate (domiciliario o comercial) ya que el alquiler se mantiene como una de las más robustas, proporcionando ingresos recurrentes con una administración moderada. Al mismo tiempo, las acciones con dividendos permiten a los inversionistas recibir pagos periódicos sin necesidad de vender sus activos. Otras opciones incluyen los fondos indexados, que distribuyen el riesgo entre múltiples sectores, y los bonos, que aseguran rendimientos estables en el tiempo.

Este modelo de inversión no solo permite minimizar costos operativos al reducir la intermediación y la rotación de activos, sino que también facilita la estabilidad financiera a través de ingresos pasivos constantes. “Las inversiones pasivas son una herramienta clave para construir estabilidad financiera a largo plazo. Al permitir una diversificación eficiente y generar ingresos constantes, brindan una ventaja clara en un mercado en evolución», afirma Marcos Victorica, CEO de BAS Storage.

En este sentido apostar por el largo plazo puede marcar la diferencia. Sectores como el real estate se destacan por su menor nivel de riesgo, su estabilidad y su capacidad de ofrecer retornos predecibles con el tiempo, convirtiéndose en una alternativa sólida y confiable para quienes buscan hacer crecer su patrimonio de manera segura y sostenida.

Las condiciones económicas favorables, están fortaleciendo el atractivo de estas estrategias, y ofrecen una vía convincente para las personas que buscan un crecimiento financiero a largo plazo, con fundamentos sólidos y una volatilidad minimizada.

Con una confianza renovada en el mercado se están fortaleciendo el atractivo de las inversiones de bajo mantenimiento. Estas estrategias ofrecen una vía convincente para las personas que buscan un crecimiento financiero a largo plazo, con fundamentos sólidos y una volatilidad minimizada.