Las PYME europeas responden a las sacudidas del mercado

Las PYME europeas han duplicado el uso de productos de cobertura en los últimos 8 meses, y la actividad de gestión del riesgo cambiario se ha cuadruplicado en fechas geopolíticas clave como el «Día de la Liberación». Estos movimientos ponen de relieve un cambio hacia la protección proactiva de los márgenes en medio de la volatilidad de los mercados impulsada por Estados Unidos. 

Desde su regreso al poder, Donald Trump ejerce una presión sin precedentes sobre el mercado de divisas. El último ejemplo: las duras declaraciones del presidente estadounidense hacia Jerome Powell. En este contexto, ¿cómo están reaccionando las empresas expuestas internacionalmente?

iBanFirst, la nueva referencia en pagos internacionales, ha analizado el comportamiento reciente de sus 10.000 clientes empresariales europeos. Las conclusiones son claras: las pymes europeas son cada vez más ágiles y proactivas en la gestión del riesgo de cambio. Se observaron dos repuntes clave en la actividad de cobertura: el 5 de marzo, durante el discurso de Trump ante el Congreso, y el 3 de abril, ahora apodado «Día de la Liberación», tras sus decisivos anuncios económicos.

Tendencias emergentes: Las PYME responden a la volatilidad monetaria con agilidad y estrategia

  • La demanda de cobertura se duplica desde septiembre

Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, el número de productos de cobertura contratados por los clientes de iBanFirst se duplicó. Muchas empresas aprovecharon la debilidad del dólar estadounidense frente al euro para bloquear tipos favorables con el fin de garantizar el pago de futuras facturas y proteger sus márgenes.

  • La gestión del riesgo cambiario se cuadruplicó en fechas geopolíticas clave

El 5 de marzo y el 3 de abril -tras el discurso del presidente Trump ante el Congreso y sus declaraciones del «Día de la Liberación»- las operaciones de gestión del riesgo cambiario se han cuadruplicado. Las pymes respondieron rápidamente asegurándose tipos de compra o venta mediante contratos a plazo, mitigando el impacto de las posibles oscilaciones del mercado en sus próximas transacciones.

  • +Aumento del 10% en la actividad de las plataformas

En medio de importantes fluctuaciones de los principales pares de divisas (EUR/USD, EUR/CNY, EUR/GBP), los directores financieros y los equipos financieros han estado controlando diariamente los tipos de cambio para efectuar los pagos en el momento y la divisa adecuados. Este aumento también se debe al creciente número de clientes que utilizaron la plataforma en marzo y abril, un 8% más que los que no habían utilizado los servicios de iBanFirst en meses anteriores.

  • +650 nuevos clientes PYME en el primer trimestre de 2025

El volátil panorama económico ha llevado a las PYME a reevaluar y reforzar su enfoque de la gestión de los flujos financieros internacionales. Con el aumento de los aranceles amenazando la competitividad de los precios, la gestión eficaz de la volatilidad de las divisas se ha convertido en una prioridad estratégica para las PYME y sus equipos financieros. Como resultado, iBanFirst incorporó 650 nuevos clientes PYME entre enero y marzo de 2025.

«Vemos que cada vez más PYME españolas tratan la gestión de divisas no sólo como una medida defensiva, sino como una palanca estratégica para el crecimiento internacional. Efectuar los pagos en el momento oportuno, en la divisa adecuada, y cubrirse cuando los tipos de cambio son favorables: estas decisiones pueden proteger puntos de margen vitales en el volátil clima actual. Este cambio pone de relieve la creciente madurez de las empresas locales para afrontar los riesgos del mercado mundial», afirma Luis Miguel García de Águeda, Country Manager de  España en iBanFirst.