Ley de Ciberseguridad: impacto positivo

Por Dulce Wilman, Analista Senior de Seguridad y Mejora Continua (Compliance), ITQ Latam

La implementación de la Ley de Ciberseguridad e Infraestructura Critica (21.663), ha incrementado significativamente la demanda de especialistas en la materia. Esta normativa obliga a las organizaciones a adoptar medidas más rigurosas para proteger la información, lo que genera nuevas oportunidades laborales en el sector. Además, se elevan los estándares de contratación, destacando la preferencia por profesionales altamente especializados y con experiencia en cumplimiento normativo.

Adicionalmente, esta directriz impulsa una mayor inversión en formación y certificación en áreas específicas como gestión de riesgos, respuesta a incidentes, y protección de infraestructuras críticas. Las empresas buscan no solo contratar talento nuevo, sino también capacitar a sus equipos internos para adaptarse al nuevo marco regulatorio.

Por otro lado, se fomenta la colaboración entre sectores público y privado para fortalecer la ciberseguridad a nivel nacional, lo que abre espacios para consultores, auditores y otros especialistas capaces de asesorar en el cumplimiento de los estándares legales. También se observa un crecimiento en la necesidad de herramientas tecnológicas avanzadas, lo que lleva a una mayor integración entre profesionales de ciberseguridad y equipos de tecnología e innovación.

Perfil óptimo

El perfil óptimo de un especialista en ciberseguridad combina habilidades técnicas avanzadas, conocimiento profundo de normativas y estándares internacionales, y competencias estratégicas. Este profesional debe ser capaz de diseñar e implementar controles de seguridad sólidos; identificar y mitigar riesgos de manera proactiva; asegurar la conformidad con estándares como ISO 27001, NIST, PCI DSS, entre otros; y desarrollar estrategias de ciberseguridad alineadas con los objetivos del negocio.

Además, tiene que demostrar liderazgo, pensamiento crítico y capacidad de comunicación efectiva para interactuar con equipos multidisciplinarios y alta dirección. En un entorno digital en constante evolución, un especialista en ciberseguridad debe ser adaptable, proactivo y comprometido con la mejora continua para enfrentar los desafíos emergentes.

Asimismo, ha de contar con un equilibrio entre competencias técnicas, certificaciones reconocidas y habilidades complementarias.

Ventaja estratégica

Conseguir al mejor especialista en ciberseguridad es la clave para garantizar la protección de la información y el cumplimiento de las normativas vigentes en una organización.

Lo cierto es que el recurso humano es el pilar más importante para resguardar la información de una organización. Sin duda, la nueva normativa ha incrementado la necesidad de contar con especialistas altamente capacitados, lo que hace esencial elegir talento que combine certificaciones reconocidas (como CISSP, CISM, CEH, NIST, CIS e ISO 27001) con competencias técnicas, valores éticos y una alineación sólida con la cultura organizacional. Contratar al profesional adecuado no solo protege los activos de información, sino que fortalece la resiliencia, asegura el cumplimiento normativo y se traduce en una ventaja estratégica para garantizar la sostenibilidad del negocio en un entorno cada vez más digital y desafiante.