Lima Metropolitana registró un retroceso del 0.09% durante el mes de enero

El reporte del INEI detalló que, de los 586 productos que conforman la canasta familiar, 311 subieron de precio, 106 disminuyeron y 169 se mantuvieron estables.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, registró una ligera caída del 0.09% durante el mes de enero de 2025.

“El hecho de que la inflación se mantenga dentro del rango meta del BCRP (entre 1% y 3%) por décimo mes consecutivo es una señal positiva para la estabilidad económica. Sin embargo, debemos considerar que factores externos como el precio del petróleo y la volatilidad del tipo de cambio pueden generar nuevas presiones inflacionarias en los próximos meses”, advirtió Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

En retrospectiva, la inflación cerró el 2024 con un 1.97%, la tasa más baja desde el 2020, luego de cuatro años marcados por la recesión y los efectos de la pandemia de la COVID-19. A nivel mensual, el INEI explicó que la caída de enero responde a la reducción de precios en las divisiones de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.33%) y Transporte (-0.99%). En contraste, los costos en Restaurantes y Hoteles (0.36%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0.15%) mostraron incrementos.

Productos con mayor variación de precios

El reporte del INEI detalló que, de los 586 productos que conforman la canasta familiar, 311 subieron de precio, 106 disminuyeron y 169 se mantuvieron estables. Entre los productos con mayores alzas estuvieron la granadilla (31.24%), corvina (20.91%) y cebolla china (17.46%).

“Los alimentos frescos suelen tener fluctuaciones importantes debido a factores climáticos y logísticos. En este caso, la reducción en el precio del pollo responde a una mayor oferta en el mercado, lo que ha generado una caída de hasta 5% en su costo por kilogramo”, explicó Torres.

A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor disminuyó en 0.08% en enero, acumulando una inflación anual de 1.80%. Según el INEI, 17 de las 26 ciudades analizadas presentaron cifras negativas. Cerro de Pasco (-0.68%), Tarapoto (-0.53%) y Huánuco (-0.48%) fueron las localidades con mayores reducciones de precios.

“El 2025 será un año de recuperación económica, pero la velocidad de este proceso dependerá de la confianza de los consumidores y la reactivación de sectores clave como la construcción y la manufactura. Actualmente, el consumo privado representa cerca del 65% del PBI peruano, por lo que cualquier cambio en el poder adquisitivo de los hogares impactará directamente en el crecimiento económico”, puntualizó Milagros Torres.

Con estos indicadores, los analistas seguirán atentos a los próximos reportes económicos para evaluar si la tendencia a la baja se mantiene o si nuevas presiones inflacionarias podrían revertir este comportamiento.