Luis Ticona: Las Bambas aspira a ser una mina inteligente para el año 2030

Vicepresidente de Operaciones indicó que la minera busca reducir el carbono en sus trabajos.

El vicepresidente de Operaciones de Minera Las Bambas, Luis Ticona, manifestó que aspiran a convertirse en una mina inteligente para el año 2030. Así lo dio a conocer durante su reciente exposición denominada “Explotación del futuro tajo Chalcobamba” en el Desayuno Empresarial, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Al igual que otras empresas mineras, estamos buscando reducir el carbono en las operaciones. Para esta otra meta, pensamos que podríamos llegar en el 2050”, expresó. En ese sentido, indicó que se aplicarán tecnologías como ciberseguridad, automatización e inteligencia artificial.

Además, subrayó que para dicha meta, se necesitará de personas innovadoras y con cultura digital, al igual que los procesos tendrán que ser con operaciones y sistemas integrados.

En otro momento, Luis Ticona sostuvo que el programa Corazón de Las Bambas tiene una visión de desarrollo territorial sostenible a largo plazo, enfocado en los actores locales, que orienta la inversión social hacia el cierre de brechas estructurales y la integración de la gestión de riesgos e impactos sociales en todo el ciclo minero, con énfasis en el respeto y promoción de los derechos humanos.

Gestión social

En ese sentido, señaló que el nuevo modelo apunta al fortalecimiento de capacidades locales de liderazgo, emprendimiento y participación ciudadana para una interlocución más constructiva, así como una articulación de esfuerzos con el Estado, la sociedad civil y otros actores clave para apalancar sinergias y ampliar el impacto positivo.

Finalmente, detalló que el nuevo modelo de gestión social de Las Bambas está centrado en el desarrollo sostenible de las comunidades, lo que implica un relacionamiento más participativo y multiactor con la población, la construcción de confianza y el entendimiento mutuo.

“Uno de nuestros objetivos es que a futuro adquieran un crecimiento sólido y sostenible, esperando que dentro de algunos años puedan estar en condiciones de competir con empresas especializadas en frentes de trabajo de Las Bambas y de otras operaciones”, explicó.