Con un crecimiento del 35% en usuarios activos, y un mercado digital en expansión, el uso de Linkedin en las empresas cobra aún mayor importancia. El contenido auténtico y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas tendrán la ventaja competitiva en un entorno cada vez más conectado.
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas y profesionales peruanos enfrentan un desafío crucial: adaptarse a las tendencias de comunicación digital para mantenerse relevantes y competitivos. Este 2025, LinkedIn se consolida como la plataforma indispensable para alcanzar ese objetivo, en un mercado donde la digitalización y las redes sociales redefinen el panorama de los negocios.
Según datos recientes del Estudio de Redes Sociales 2024 realizado por Ipsos Perú, LinkedIn ha experimentado un crecimiento del 35% en usuarios activos en el país durante el último año. Este aumento refleja no solo el interés de los peruanos por fortalecer su presencia profesional en línea, sino también una tendencia global hacia el networking digital como motor de oportunidades.
En ese sentido, Gabriela Denegri, Top Of Voice de Linkedin para Latam, presenta tres tendencias clave en la comunicación digital para este 2025:
- Marketing hiperpersonalizado: Los usuarios buscan contenido relevante y adaptado a sus necesidades. En LinkedIn, herramientas como las campañas de segmentación avanzada y los anuncios personalizados permiten llegar al público objetivo con mensajes que generan conexión real. Ello se debe complementar con publicaciones constantes de contenidos relevantes. Las publicaciones que abordan tendencias, casos de éxito y conocimientos especializados generan hasta un 50% más de interacciones.
- El auge del video corto: Formatos como los LinkedIn Stories y publicaciones en video han aumentado su interacción en un 40% en la plataforma. Este tipo de contenido, directo y dinámico, es clave para captar la atención de audiencias cada vez más exigentes.
- El poder de los empleados como embajadores de marca: Esta es una tendencia que se mantiene en los últimos años, y es que, de acuerdo con Edelman, el 70% de los consumidores confía más en las publicaciones de empleados que en los mensajes corporativos. Las empresas en Perú tienen la oportunidad de capacitar a sus equipos para compartir contenido estratégico en sus perfiles personales, maximizando el alcance y credibilidad.
En Perú, el 65% de las empresas medianas y grandes ya consideran LinkedIn como su principal herramienta de marketing B2B, según un informe de Kantar. Esta tendencia refleja la necesidad de generar estrategias de contenido que posicionan a las marcas como referentes en sus respectivos sectores.
Con el crecimiento acelerado de la digitalización en Perú, LinkedIn no solo se posiciona como una herramienta clave para los negocios, sino también como un puente entre el talento local y las oportunidades globales. Este 2025, la comunicación digital y el networking estratégico serán claves para las empresas y profesionales que buscan destacar en un mercado competitivo y en constante evolución.