Mercados en alerta ante nuevos aranceles y tensiones geopolíticas

Por Felipe Mendoza, Analista de mercados financieros, ATFX LATAM

En una jornada marcada por la creciente tensión comercial internacional, la volatilidad en los mercados globales continúa intensificándose a medida que Estados Unidos y sus principales socios económicos se enfrentan en un nuevo ciclo de políticas arancelarias agresivas. Las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump han generado preocupación generalizada sobre los efectos que una guerra comercial a gran escala podría tener en el crecimiento global, el comercio exterior y la estabilidad financiera. Este escenario ha empezado a delinear el tono de las políticas fiscales, las decisiones corporativas y las proyecciones de inversión en distintas economías del mundo.

En Estados Unidos, los mercados amanecieron con futuros del S&P 500 sin variaciones relevantes, tras una caída del 1.1% en la jornada anterior, mientras los precios del oro alcanzaban niveles cercanos a máximos históricos, reflejando el creciente apetito por activos refugio. El dólar se mantuvo firme pese al entorno incierto. Las tensiones se han intensificado luego de que Trump confirmara la imposición inmediata de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, con amenazas explícitas de aplicar sanciones adicionales tanto a la Unión Europea como a Canadá si se evidencia cooperación comercial entre ambos contra Estados Unidos. Estas medidas han provocado una caída en las acciones de fabricantes automotrices estadounidenses como General Motors, Ford, Stellantis y Tesla.

En este entorno, múltiples compañías estadounidenses presentaron sus resultados anuales y del cuarto trimestre de 2024. GameStop destacó con un alza del 12% en sus acciones tras anunciar que invertirá parte de su caja corporativa en bitcoin, imitando la estrategia de MicroStrategy, pero reduciendo gran parte de este recorrido al anunciar luego la emisión de bonos diluidos. Winnebago también sorprendió positivamente al superar expectativas de ingresos y reducir sus pérdidas. En contraste, las perspectivas para el sector tecnológico se vieron golpeadas, con caídas marcadas en Nvidia y Tesla. Por otro lado, firmas como Dynacor Group reportaron cifras récord en ventas, EBITDA e ingresos netos, mientras que empresas como Arbutus, TriSalus Life Sciences, PDS Biotech, ADC Therapeutics, Spectral Medical, Equillium, Acumen Pharmaceuticals, Shattuck Labs y Gain Therapeutics presentaron balances financieros y actualizaciones operativas, destacando avances clínicos y estrategias corporativas.

El mercado de inteligencia artificial y tecnologías asociadas mantiene su dinamismo, con compañías como Veritone exhibiendo nuevas soluciones para monetizar medios no estructurados, y Wishpond colaborando con Venops para optimizar la gestión médica mediante plataformas impulsadas por IA. Además, HackerRank reveló que el 67% de los desarrolladores considera que la presión por entregar más rápido ha aumentado de forma insostenible debido a la integración de inteligencia artificial.

En el ámbito energético, Excelerate Energy avanzó su estrategia de expansión con la adquisición del negocio de infraestructura de LNG y energía en Jamaica. Nigeria, por su parte, enfrenta amenazas a su recuperación petrolera debido a tensiones políticas internas. En el plano geopolítico, continúan los ataques a instalaciones energéticas rusas por parte de Ucrania, a pesar de una moratoria anunciada, y se reportaron sirenas de alerta en Israel tras lanzamientos desde Yemen.

Desde una óptica fiscal, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria del Reino Unido advirtió que una guerra comercial global podría eliminar por completo el margen fiscal disponible para el nuevo plan económico de la canciller Rachel Reeves, justo cuando el Reino Unido atraviesa recortes de bienestar y una libra esterlina que muestra fortaleza relativa. A la par, los trabajadores de British Steel enfrentan un futuro incierto, tras el anuncio de que se iniciarán consultas para cerrar altos hornos en junio, lo que pondría en riesgo miles de empleos.

A nivel europeo, la Comisión Europea confirmó que prepara una respuesta «contundente y calibrada» a los nuevos aranceles estadounidenses, aunque sin precisar fechas. Entre las medidas posibles se encuentra el uso del llamado instrumento anti coercitivo, considerado uno de los mecanismos más agresivos de política comercial del bloque. Los mercados europeos cayeron con fuerza, especialmente en el sector automotriz, mientras el euro recuperaba terreno frente al dólar a pesar de las amenazas de Trump. Los rendimientos de los bonos de la eurozona bajaron ante la creciente expectativa de que el Banco Central Europeo recorte tasas de interés para contrarrestar las perturbaciones comerciales. Alemania se destacó por la ronda de financiación de €112 millones recibida por Marvel Fusion, respaldada por EQT Ventures y Siemens Energy, en el marco de la carrera global por la fusión nuclear.

En España, el déficit presupuestario se redujo al 2.8% del PIB en 2024, lo cual representa una mejora significativa en el contexto de consolidación fiscal. El fabricante alemán BMW hizo un llamado urgente a un acuerdo transatlántico para evitar una espiral de aranceles, mientras que el cobre en la LME cotiza con un descuento récord respecto a los futuros en la bolsa Comex de Nueva York, un indicador de distorsiones en el mercado físico de metales.

En Asia, la jornada se mostró mixta. China confirmó la realización de pruebas de combate del Ejército Popular de Liberación cerca de Taiwán, reforzando la postura militar en la región. En Hong Kong, dos escuelas públicas se vieron forzadas a considerar su privatización ante la baja inscripción de nuevos alumnos, mientras se aprobó permitir que residentes permanentes desde los siete años utilicen el sistema e-Channel. Beijing también anunció el descubrimiento de un yacimiento de 2,000 toneladas de oro gracias a nueva tecnología de exploración.

 

En el ámbito corporativo asiático, Epson firmó una alianza con Bertelkamp Automation para ofrecer soluciones avanzadas de automatización, y AECOM obtuvo un contrato clave para un desarrollo urbano en Hong Kong. Asimismo, la firma Ucloudlink confirmó su patrocinio en el LD Micro Invitational XV, mostrando el continuo interés en captar capital internacional.

Por otro lado, en los mercados de criptomonedas, el bitcoin se cotiza a $87,243 con un avance del 3.6%, acompañado por proyecciones que lo sitúan nuevamente cerca de los $100,000 en 2025. Ethereum también apunta a un repunte importante en los próximos 6 a 12 meses, mientras analistas destacan a Solana como uno de los criptoactivos con mejor desempeño frente a Cardano. Estas tendencias coinciden con el interés creciente de firmas como GameStop en adoptar activos digitales como parte de su estrategia de reestructuración.

En este contexto internacional marcado por fricciones comerciales, ajustes fiscales, tensiones geopolíticas y una transformación digital acelerada, los mercados financieros enfrentan una nueva etapa de alta sensibilidad a titulares y decisiones políticas, mientras los inversionistas navegan entre la incertidumbre global y las oportunidades sectoriales emergentes.