El sector minero cerró el 2024 con una cifra inédita de empleos directos, impulsado por el crecimiento de grandes compañías.
La minería peruana alcanzó un nuevo hito en generación de empleo formal. En diciembre de 2024, el sector registró 244,297 puestos de trabajo directos, lo que representa un crecimiento del 6.9% respecto al mismo mes del 2023, cuando se contabilizaron 228,532 trabajadores. Esta cifra consolida la tendencia al alza en el empleo minero, con un promedio anual de 238,704 trabajadores, un 5.5% más que el promedio de 2023 (226,187).
El incremento en la contratación se debe principalmente al impulso de empresas como Minera Las Bambas, Compañía de Minas Buenaventura y Compañía Minera Poderosa. Gracias a ello, el empleo minero cerró el año con su mayor registro histórico.
Arequipa lidera la generación de empleo minero
En cuanto a la distribución geográfica, Arequipa se mantuvo como el departamento con mayor número de trabajadores mineros, alcanzando 36,456 empleos y representando el 14.9% del total nacional. Le siguió La Libertad con 22,285 empleos (9.1%) y Moquegua con 21,619 (8.8%). Las principales compañías que impulsaron el crecimiento en estas regiones fueron Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Poderosa y Anglo American Quellaveco.
Predominio de empleo tercerizado
El informe también destaca que el 70.9% de los puestos de trabajo en minería correspondió a contratistas y empresas conexas, con un crecimiento del 10.1% en comparación con diciembre de 2023. En contraste, el empleo generado directamente por las empresas mineras representó el 29.1% del total, con una leve contracción del 0.2%.
Con este récord histórico en empleo, la minería reafirma su papel clave en la economía peruana, consolidándose como uno de los sectores con mayor impacto en la generación de trabajo formal en el país.