El panorama incierto podría convertirse en una gran opción para los interesados en minería, consumo y la tecnología, afirma VT Markets.
En medio de un escenario global de constantes cambios, los inversionistas peruanos enfrentan nuevos retos, pero también interesantes oportunidades que, según VT Markets, el contexto abre puertas para quienes se animen a mirar más allá de la incertidumbre y construir un portafolio sólido y sostenible.
Ante este panorama, Eduardo Ramos, analista de mercados de VT Markets, explica que la reciente apreciación del sol, que cerró en S/3.7000 por dólar, refleja no solo una coyuntura externa marcada por la depreciación del dólar estadounidense, sino también la solidez de algunos indicadores locales, como el superávit comercial récord de USD 24,685 millones acumulado en los últimos doce meses hasta febrero de 2025.
Ramos plantea que en este entorno mixto se debe tomar decisiones informadas. “La tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), mantenida en 4.75%, junto con las tasas internacionales, está guiando el comportamiento de los inversionistas locales”, precisa y añade que los inversionistas peruanos ajustan sus estrategias en busca de un balance entre estabilidad y rentabilidad. “Muchos de ellos exploran activos nacionales mientras evalúan también oportunidades en mercados internacionales con potencial de crecimiento”.
Oportunidades que trascienden fronteras
Rubros como la minería, el consumo y la tecnología siguen atrayendo la atención de los peruanos que buscan expandir sus portafolios. Asimismo, la participación del país en plataformas internacionales como la Expo 2025 Osaka-Kansai, representa una vitrina clave para las exportaciones peruanas y una oportunidad para atraer inversiones en sectores con alto valor agregado.
Para los traders e inversionistas peruanos que están iniciando, el experto sugiere priorizar la diversificación, educación financiera y asesoría especializada. “En un contexto de alta volatilidad, es fundamental mantenerse al día con las tendencias globales, elegir sectores con fundamentos sólidos y no perder de vista los objetivos de largo plazo”, concluye.