Padres Trabajadores en Perú: Derechos, beneficios y licencias laborales

Con ocasión de la celebración del Día del Padre el tercer domingo de junio, es fundamental recordar y difundir los derechos laborales para los padres trabajadores en Perú. Pamela Duffy, abogada laboralista de Dentons, ofrece una explicación detallada sobre las licencias y beneficios que les corresponden.

Licencia por Paternidad

Desde la promulgación de la Ley 30807 el 5 de julio de 2018, con la que se modificó la Ley 29409, los trabajadores tanto del sector público como privado tienen derecho a 10 días calendario consecutivos de licencia por paternidad. Duffy explica que los padres “pueden iniciar esta licencia desde la fecha de nacimiento del hijo, el alta médica de la madre o el hijo, o a partir del tercer día anterior a la fecha probable de parto. Para ello, el trabajador debe comunicar al empleador, con una anticipación no menor de quince (15) días naturales la fecha probable de parto.”

Extensiones de la Licencia por Paternidad

La licencia por paternidad puede ser extendida en circunstancias específicas:

  • 20 días calendario consecutivos en casos de nacimientos prematuros y partos múltiples.
  • 30 días calendario consecutivos si el recién nacido presenta una enfermedad congénita terminal o discapacidad severa, o si la madre sufre complicaciones graves.

Asimismo, en el supuesto de que la madre muera durante el parto o mientras goza de su licencia por maternidad, el padre del recién nacido será beneficiario de dicha licencia con goce de haber, de manera que sea una acumulación de licencias.

Licencia por Adopción

Los trabajadores que adopten a un niño o niña menor de 12 años tienen derecho a 30 días naturales de descanso remunerado. “Este derecho refuerza el compromiso de la legislación peruana de apoyar no solo a los padres biológicos; sino también a los adoptivos, brindando tiempo para la creación de un vínculo familiar.” señala Duffy.

Licencias por Enfermedades y Terapias

La legislación peruana también contempla permisos especiales para padres de hijos (u otros familiares directos bajo su cargo) con discapacidades o enfermedades graves. Los trabajadores tienen derecho a una licencia con goce de haber de hasta 7 días calendario. De ser necesario, esta licencia puede ser extendida por un lapso adicional no mayor de 30 días calendario, a cuenta del derecho vacacional.

Asimismo, de existir una situación excepcional que haga ineludible la asistencia al familiar directo, fuera del plazo antes indicado, se pueden compensar las horas utilizadas para dicho fin con horas extraordinarias de labores, previo acuerdo con el empleador.

De igual modo, de manera excepcional y única, se puede otorgar una licencia con goce de haber por un periodo no mayor a 1 año y de acuerdo con las necesidades del trabajador cuyo hijo, niño o adolescente menor de 18 años sea diagnosticado de cáncer por el médico especialista, el cual deberá ser cubierto los primeros 21 días por el empleador y el tiempo restante por EsSalud.

Flexibilidad y Acuerdos con el Empleador

Pamela Duffy enfatiza la importancia de la flexibilidad y la comunicación: “Los trabajadores pueden negociar con sus empleadores para extender su tiempo de licencia en situaciones excepcionales, compensando las horas de trabajo de manera extraordinaria. Esto demuestra un enfoque cooperativo hacia el bienestar familiar y laboral.”

Beneficios de Cumplir con la Legislación

Para las empresas, es crucial estar al tanto de estos derechos para asegurar el cumplimiento de la legislación laboral. “Implementar estas políticas no solo es una obligación legal, sino también una forma de fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y solidario,” explica Duffy. Cumplir con estas normativas puede mejorar la moral de los empleados, reducir la rotación de personal y mejorar la imagen corporativa.

La especialista resalta que este cumplimiento trae múltiples beneficios para las empresas, incluyendo una mayor lealtad y satisfacción de los empleados, y una mejor percepción pública de la compañía como un empleador que valora el equilibrio entre la vida laboral y personal.

“Conocer y aplicar correctamente las licencias y derechos laborales para padres trabajadores es esencial tanto para empleados como para empleadores”, concluye la socia del área laboral de Dentons Perú.